Implementación y retos de la educación virtual en la pandemia Covid 19 en la UCSS 2022-I

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio fue mejorar las competencias digitales de los docentes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae a nivel nacional en el uso de la plataforma virtual Moodle para el desarrollo de sus clases en línea a nivel de pregrado. Para lo cual se estableció una propues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camavilca Chuco, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Educación virtual
Pandemia
Covid 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio fue mejorar las competencias digitales de los docentes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae a nivel nacional en el uso de la plataforma virtual Moodle para el desarrollo de sus clases en línea a nivel de pregrado. Para lo cual se estableció una propuesta de capacitación en competencias digitales a docentes de pregrado la Universidad Católica Sedes Sapientiae para la enseñanza a través del aula virtual (Moodle). Dónde se dotó a los docentes de información sobre el manejo de la plataforma de aula virtual Moodle, como herramienta de apoyo en la enseñanza aprendizaje en las actividades académicas de nivel superior a partir del semestre 2022-I, a través de capacitaciones virtuales. Concluyendo que se afirma que Moodle, como entorno virtual para la gestión de recursos y actividades, proporciona herramientas con las que el docente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de nivel pregrado puede implementar recursos y actividades; por tanto, el proceso de la enseñanza-aprendizaje, en el contexto de un entorno constructivista y social, mejora notablemente. Asimismo, cuando se utilizan actividades como cuestionarios y tareas, los estudiantes desarrollan habilidades cognitivas, y de acción por los procesos de interacción entre ellos mismos y el docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).