Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el “Mejoramiento en las operaciones de perforación y voladura en la construcción del Túnel Cordillerano en la U.M. Americana Cía. Minera Alpayana Huarochirí Lima”, obra de infraestructura minera subterránea permanente. El principal efecto negativo identificado fue el incum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Villa, Fredy Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túnel
Macizo rocoso
Malla de perforación y voladura
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_90ccfd37b28af426b32def011b2417b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11495
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Dueñas Vargas, RomuloLucero Villa, Fredy Orlando2025-10-31T22:50:34Z2025-10-31T22:50:34Z2025253T20250604https://hdl.handle.net/20.500.12918/11495El presente trabajo aborda el “Mejoramiento en las operaciones de perforación y voladura en la construcción del Túnel Cordillerano en la U.M. Americana Cía. Minera Alpayana Huarochirí Lima”, obra de infraestructura minera subterránea permanente. El principal efecto negativo identificado fue el incumplimiento del cronograma mensual de avances para la fase de excavación, lo que generó retrasos y mayores costos debido a la baja eficiencia de las operaciones de perforación y voladura. El objetivo general de la investigación fue evaluar el diseño del proceso de perforación y voladura de las labores mineras, a fin de reducir los costos operativos en la construcción del túnel. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo aplicado, de nivel descriptivo, evaluativo y correlacional, tomando como muestra la ejecución del túnel. Los resultados hallados evidenciaron que los elevados costos operativos y la baja eficiencia en las tareas de perforación y voladura son originados, principalmente, por una inadecuada configuración de la malla utilizada, falta de evaluación constante de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso lo que impide ajustar el diseño a las condiciones del terreno y la falta de supervisión técnica durante las operaciones. La conclusión más destacada establece un diseño óptimo de la malla de perforación y voladura permitiendo optimizar el proceso, antes se perforaban 66 taladros y se consumían 181.41 kg de explosivo, con el diseño optimo se redujo a 55 taladros y 110.92 kg de explosivo ambos casos por disparo, disminuyendo significativamente la cantidad de explosivos, taladros perforados y los costos operativos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TúnelMacizo rocosoMalla de perforación y voladuraCosto de operaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas47454478https://orcid.org/0000-0002-2668-065224460501https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Vera Miranda, MiguelMayta Lino, Maximo VictorMolina Delgado, RaimundoMelendez Nina, Juan FranciscoORIGINAL253T20250604_TC.pdfapplication/pdf6885392http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11495/1/253T20250604_TC.pdffdc6a3c38d5de5ddb34ddbfc150c894fMD5120.500.12918/11495oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114952025-10-31 18:24:56.257DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
title Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
spellingShingle Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
Lucero Villa, Fredy Orlando
Túnel
Macizo rocoso
Malla de perforación y voladura
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
title_full Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
title_fullStr Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
title_full_unstemmed Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
title_sort Mejoramiento en las operaciones de perforacion y voladura en la construccion del tunel cordillerano en la U.M. Americana CIA Minera Alpayana Huarochiri – Lima
author Lucero Villa, Fredy Orlando
author_facet Lucero Villa, Fredy Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Vargas, Romulo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucero Villa, Fredy Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Túnel
Macizo rocoso
Malla de perforación y voladura
Costo de operación
topic Túnel
Macizo rocoso
Malla de perforación y voladura
Costo de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo aborda el “Mejoramiento en las operaciones de perforación y voladura en la construcción del Túnel Cordillerano en la U.M. Americana Cía. Minera Alpayana Huarochirí Lima”, obra de infraestructura minera subterránea permanente. El principal efecto negativo identificado fue el incumplimiento del cronograma mensual de avances para la fase de excavación, lo que generó retrasos y mayores costos debido a la baja eficiencia de las operaciones de perforación y voladura. El objetivo general de la investigación fue evaluar el diseño del proceso de perforación y voladura de las labores mineras, a fin de reducir los costos operativos en la construcción del túnel. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo aplicado, de nivel descriptivo, evaluativo y correlacional, tomando como muestra la ejecución del túnel. Los resultados hallados evidenciaron que los elevados costos operativos y la baja eficiencia en las tareas de perforación y voladura son originados, principalmente, por una inadecuada configuración de la malla utilizada, falta de evaluación constante de los parámetros geomecánicos del macizo rocoso lo que impide ajustar el diseño a las condiciones del terreno y la falta de supervisión técnica durante las operaciones. La conclusión más destacada establece un diseño óptimo de la malla de perforación y voladura permitiendo optimizar el proceso, antes se perforaban 66 taladros y se consumían 181.41 kg de explosivo, con el diseño optimo se redujo a 55 taladros y 110.92 kg de explosivo ambos casos por disparo, disminuyendo significativamente la cantidad de explosivos, taladros perforados y los costos operativos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250604
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11495
identifier_str_mv 253T20250604
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11495/1/253T20250604_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fdc6a3c38d5de5ddb34ddbfc150c894f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1848788732164964352
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).