Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de los seis sombreros como estrategia neurodidáctica en la producción de textos en estudiantes del IV ciclo de una institución pública urbana del Cusco. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasiexp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia neurodidáctica Producción de textos Seis sombreros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_8fa1687cbc6f513d0da63a289d67f6fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10781 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Olivares Torres, LucilaDelgado Espinoza, Mariflor YahaliFarfan Ortega, Mary Carmen2025-06-06T21:48:59Z2025-06-06T21:48:59Z2025253T20250136https://hdl.handle.net/20.500.12918/10781El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de los seis sombreros como estrategia neurodidáctica en la producción de textos en estudiantes del IV ciclo de una institución pública urbana del Cusco. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasiexperimental, longitudinal. La muestra, determinada por muestreo no probabilístico, por conveniencia, estuvo conformada por los estudiantes del cuarto grado de primaria, secciones A y B, asignados como grupo control y experimental, respectivamente. La recolección de datos se realizó mediante la Rúbrica de Evaluación de la Producción Textual del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019, elaborada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que evalúa la adecuación textual, cohesión, coherencia y convenciones del lenguaje. El instrumento fue sometido a un proceso de validación y verificación de confiabilidad. Para analizar los datos, se utilizó la prueba U de Mann Whitney, prueba de hipótesis no paramétrica que permite comparar dos grupos independientes. Los resultados indicaron que ambos grupos tenían un nivel similar de producción textual al inicio; sin embargo, tras la intervención, el grupo experimental mostró una mejora significativa. En conclusión, este estudio ha demostrado que los seis sombreros como estrategia neurodidáctica ha tenido un impacto sustancial en la mejora de las habilidades de producción textual de los estudiantes del IV ciclo.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategia neurodidácticaProducción de textosSeis sombreroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7732228474095721https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Gonzales Quispe, Fredy FrankVargas Fernandez, MercedesEstrada Chacon, Lid HaydeeORIGINAL253T20250136_TC.pdfapplication/pdf9169369http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10781/1/253T20250136_TC.pdfe436b368531963b68090e8e5b5e93191MD5120.500.12918/10781oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107812025-06-06 16:58:00.988DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
title |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
spellingShingle |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 Delgado Espinoza, Mariflor Yahali Estrategia neurodidáctica Producción de textos Seis sombreros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
title_full |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
title_fullStr |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
title_full_unstemmed |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
title_sort |
Seis sombreros como estrategia neurodidáctica para la producción de textos en los estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario Fé y Alegría N° 21 – San Jerónimo 2023 |
author |
Delgado Espinoza, Mariflor Yahali |
author_facet |
Delgado Espinoza, Mariflor Yahali Farfan Ortega, Mary Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Farfan Ortega, Mary Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivares Torres, Lucila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Espinoza, Mariflor Yahali Farfan Ortega, Mary Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia neurodidáctica Producción de textos Seis sombreros |
topic |
Estrategia neurodidáctica Producción de textos Seis sombreros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de los seis sombreros como estrategia neurodidáctica en la producción de textos en estudiantes del IV ciclo de una institución pública urbana del Cusco. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasiexperimental, longitudinal. La muestra, determinada por muestreo no probabilístico, por conveniencia, estuvo conformada por los estudiantes del cuarto grado de primaria, secciones A y B, asignados como grupo control y experimental, respectivamente. La recolección de datos se realizó mediante la Rúbrica de Evaluación de la Producción Textual del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019, elaborada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que evalúa la adecuación textual, cohesión, coherencia y convenciones del lenguaje. El instrumento fue sometido a un proceso de validación y verificación de confiabilidad. Para analizar los datos, se utilizó la prueba U de Mann Whitney, prueba de hipótesis no paramétrica que permite comparar dos grupos independientes. Los resultados indicaron que ambos grupos tenían un nivel similar de producción textual al inicio; sin embargo, tras la intervención, el grupo experimental mostró una mejora significativa. En conclusión, este estudio ha demostrado que los seis sombreros como estrategia neurodidáctica ha tenido un impacto sustancial en la mejora de las habilidades de producción textual de los estudiantes del IV ciclo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-06T21:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-06T21:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250136 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10781 |
identifier_str_mv |
253T20250136 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10781 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10781/1/253T20250136_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e436b368531963b68090e8e5b5e93191 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1836105151390154752 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).