Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región del Cusco año 2017”, tuvo como objetivo hacer un análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región Cusco, habiendo planteado la hipótesis, el análisis de la distribución de ingre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5636 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingresos Índice de Gini Distribución de ingresos Hogares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_8eaf1120d0d0701e7d245f707583324b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5636 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoMerma Palacios, Jose2021-04-05T03:47:25Z2021-04-05T03:47:25Z2021253T20210027http://hdl.handle.net/20.500.12918/5636La presente investigación titulada “Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región del Cusco año 2017”, tuvo como objetivo hacer un análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región Cusco, habiendo planteado la hipótesis, el análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región año 2017 explica que existe inequidad de ingreso y que están siendo afectados por los aspectos socioeconómicos en sus ingresos. Este estudio fue de tipo descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental transversal, no experimental porque en el presente estudio no se está manipulando ninguna variable; la población de estudio está conformado por 1234 hogares obteniéndose unos 3189 miembros que conforman los hogares de la región Cusco, la técnica de esta recopilación fue por medio del ENAHO, usando el cuestionario respectivo, para el análisis de los datos estadísticos respectivos se tuvo que manejar el Stata, Spss. De esta se llegó a las siguientes conclusiones para el año 2017: para los hogares de la región Cusco se tuvo un Gini de 0.523, para los jefes (as) del hogar se tuvo 0.491 y por ingresos perca pita del hogar se tuvo 0.497, concluyendo que existe grandes disparidades de ingresos. Las distintas formas de ingresos y la forma de distribución se deben a los aspectos socioeconómicos, como son el grado de instrucción, el género, tipo de trabajo, estas dimensiones socioeconómicas está siendo sustentado por teorías como son la teoría del capital humano, monopsonios locales, la discriminación laboral, etc.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IngresosÍndice de GiniDistribución de ingresosHogareshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía48254006https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Porcel Guzman, LizardoMendoza Abarca, Miguel AngelBatallanos Enciso, ErnetsORIGINAL253T20210027_TC.pdfapplication/pdf1269549http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5636/1/253T20210027_TC.pdfd559777c2be641319f9d6282e5beb053MD5120.500.12918/5636oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56362021-05-05 23:44:18.116DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
title |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
spellingShingle |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 Merma Palacios, Jose Ingresos Índice de Gini Distribución de ingresos Hogares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
title_full |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
title_fullStr |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
title_sort |
Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la Región Cusco año 2017 |
author |
Merma Palacios, Jose |
author_facet |
Merma Palacios, Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Merma Palacios, Jose |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingresos Índice de Gini Distribución de ingresos Hogares |
topic |
Ingresos Índice de Gini Distribución de ingresos Hogares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación titulada “Análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región del Cusco año 2017”, tuvo como objetivo hacer un análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región Cusco, habiendo planteado la hipótesis, el análisis de la distribución de ingresos en los hogares de la región año 2017 explica que existe inequidad de ingreso y que están siendo afectados por los aspectos socioeconómicos en sus ingresos. Este estudio fue de tipo descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental transversal, no experimental porque en el presente estudio no se está manipulando ninguna variable; la población de estudio está conformado por 1234 hogares obteniéndose unos 3189 miembros que conforman los hogares de la región Cusco, la técnica de esta recopilación fue por medio del ENAHO, usando el cuestionario respectivo, para el análisis de los datos estadísticos respectivos se tuvo que manejar el Stata, Spss. De esta se llegó a las siguientes conclusiones para el año 2017: para los hogares de la región Cusco se tuvo un Gini de 0.523, para los jefes (as) del hogar se tuvo 0.491 y por ingresos perca pita del hogar se tuvo 0.497, concluyendo que existe grandes disparidades de ingresos. Las distintas formas de ingresos y la forma de distribución se deben a los aspectos socioeconómicos, como son el grado de instrucción, el género, tipo de trabajo, estas dimensiones socioeconómicas está siendo sustentado por teorías como son la teoría del capital humano, monopsonios locales, la discriminación laboral, etc. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T03:47:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T03:47:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5636 |
identifier_str_mv |
253T20210027 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5636 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5636/1/253T20210027_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d559777c2be641319f9d6282e5beb053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881469753196544 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).