Factores macroeconómicos que afectan la morosidad de las entidades financieras peruanas en el periodo 2015-2022
Descripción del Articulo
El estudio analizó el efecto de los factores macroeconómicos en la morosidad de las entidades financieras peruanas durante el periodo 2015-2022. Donde se utilizó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental longitudinal, se utilizó el análisis documental para examinar series de tiempo mensuales....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9249 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Entidades financieras Tasa de desempleo Factores macroeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El estudio analizó el efecto de los factores macroeconómicos en la morosidad de las entidades financieras peruanas durante el periodo 2015-2022. Donde se utilizó un enfoque cuantitativo y diseño no experimental longitudinal, se utilizó el análisis documental para examinar series de tiempo mensuales. El estudio encontró que aproximadamente un 20% de la variabilidad en la morosidad puede atribuirse a estos factores macroeconómicos. Los resultados clave indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de desempleo impactan directa y significativamente en la morosidad. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PBI) y el tipo de cambio también tienen un impacto directo en la morosidad, aunque en menor medida. Por otro lado, la tasa de interés presenta un impacto negativo en la morosidad, aunque este efecto también es relativamente menor. Adicionalmente, se realizó un análisis por tipo de crédito para proporcionar una mayor profundidad a la investigación. En conclusión, el estudio subraya que factores macroeconómicos como el IPC, la tasa de desempleo, el PBI, el tipo de cambio y la tasa de interés condicionan la morosidad en las entidades financieras peruanas. Estos hallazgos destacan la importancia de considerar estos factores al desarrollar políticas y estrategias para mitigar la morosidad y mejorar la estabilidad financiera en Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).