Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco

Descripción del Articulo

La zona de estudio presenta un área aproximada de 150 Hectáreas y se encuentra en una altitud que varía desde los 3800 y 4160 msnm., (cerro Huaynaorcco), en donde se ubica la comunidad de Mullak´as Misminay el cual está a 60 km al Noreste de la ciudad del Cusco teniendo una duración de viaje vía ter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Morales, Luis Carlos, Chavez Alzamora, Gianfranco Jocef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4350
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Serie shoshonitica
Macizo rocoso
Cuenca hidrográfica
Sondeo eléctrico vertical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_89a6980a997c7af6d0ad8472d5ba9715
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4350
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
title Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
spellingShingle Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
Giraldo Morales, Luis Carlos
Serie shoshonitica
Macizo rocoso
Cuenca hidrográfica
Sondeo eléctrico vertical
Cuenca hidrográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
title_full Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
title_fullStr Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
title_full_unstemmed Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
title_sort Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cusco
author Giraldo Morales, Luis Carlos
author_facet Giraldo Morales, Luis Carlos
Chavez Alzamora, Gianfranco Jocef
author_role author
author2 Chavez Alzamora, Gianfranco Jocef
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gárate Góngora, Victor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Morales, Luis Carlos
Chavez Alzamora, Gianfranco Jocef
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Serie shoshonitica
Macizo rocoso
Cuenca hidrográfica
Sondeo eléctrico vertical
Cuenca hidrográfica
topic Serie shoshonitica
Macizo rocoso
Cuenca hidrográfica
Sondeo eléctrico vertical
Cuenca hidrográfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio presenta un área aproximada de 150 Hectáreas y se encuentra en una altitud que varía desde los 3800 y 4160 msnm., (cerro Huaynaorcco), en donde se ubica la comunidad de Mullak´as Misminay el cual está a 60 km al Noreste de la ciudad del Cusco teniendo una duración de viaje vía terrestre, carretera Cusco – Urubamba, tomándose el desvió Maras - Moray con una duración de 1:30 horas, hasta la comunidad de Misminay. Se puede tomar como vía alterna la ruta no afirmada Ollantaytambo – Moray, a una distancia de 25 km, teniendo un viaje de 45 minutos aproximadamente. La comunidad de Mullak’as Misminay está ubicada en, distrito de Maras, provincia de Urubamba, región Cusco, limitando por el Norte con la comunidad campesina de Kaqllarakay, por Este con la comunidad campesina de Maras ayllu, por el sur con el distrito de Huarocondo, por el oeste con el distrito de Ollantaytambo. El crecimiento demográfico ha hecho que la población pueda asentarse en lugares en donde se tienen recursos que ayuden a la subsistencia de la población, fuentes de agua potable, que es el recurso más importante para la comunidad campesina de Mullak´as – Misminay, el cual se encuentra asentada a pocos metros del recinto arqueológico de Moray. En el aspecto geomorfológico esta zona de estudio está ubicada en el límite de las altiplanicies andinas y la cordillera oriental de los Andes, mientras que la geología está dada por las formaciones Maras, Ayavacas, Rumicolca y San Sebastián, en donde el área de mayor influencia a estudiar es el volcánico Rumicolca y su comportamiento como un acuífero fisurado. En esta zona se cuenta con un manante conocido como Miský pujio que significa en el vocablo quechua “manantial de agua dulce”, siendo aprovechado por los comuneros de la zona únicamente como agua de consumo de la población de la comunidad campesina de Mullk´as – Misminay, siendo de vital importancia, este manante nace en la base del Cerro Huaynaorcco, el cual tiene una característica litológica distinta a la de su entorno, por ser un volcánico andesítico cuaternario, que actúa como un acuífero, teniendo interacción de recepción y recarga en los meses de lluvia y su descarga todo el año para lo cual se hicieron estudios hidrogeológicos y ensayo de campo como permeabilidad, porosidad y estudios de geología estructural haciendo diversas mediciones en campo para ver la familia de diaclasas y fallas teniendo un caudal actual 0.18 litros por segundo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190394
GI/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4350
identifier_str_mv 253T20190394
GI/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4350/1/253T20190394.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4350/2/253T20190394.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be2fd6cd94221f43c47c1e0b8be9801a
70f060f06c57aa76bb8aee40e70b7910
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469675601920
spelling Gárate Góngora, Victor VidalGiraldo Morales, Luis CarlosChavez Alzamora, Gianfranco Jocef2019-08-12T22:18:36Z2019-08-12T22:18:36Z2019253T20190394GI/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4350La zona de estudio presenta un área aproximada de 150 Hectáreas y se encuentra en una altitud que varía desde los 3800 y 4160 msnm., (cerro Huaynaorcco), en donde se ubica la comunidad de Mullak´as Misminay el cual está a 60 km al Noreste de la ciudad del Cusco teniendo una duración de viaje vía terrestre, carretera Cusco – Urubamba, tomándose el desvió Maras - Moray con una duración de 1:30 horas, hasta la comunidad de Misminay. Se puede tomar como vía alterna la ruta no afirmada Ollantaytambo – Moray, a una distancia de 25 km, teniendo un viaje de 45 minutos aproximadamente. La comunidad de Mullak’as Misminay está ubicada en, distrito de Maras, provincia de Urubamba, región Cusco, limitando por el Norte con la comunidad campesina de Kaqllarakay, por Este con la comunidad campesina de Maras ayllu, por el sur con el distrito de Huarocondo, por el oeste con el distrito de Ollantaytambo. El crecimiento demográfico ha hecho que la población pueda asentarse en lugares en donde se tienen recursos que ayuden a la subsistencia de la población, fuentes de agua potable, que es el recurso más importante para la comunidad campesina de Mullak´as – Misminay, el cual se encuentra asentada a pocos metros del recinto arqueológico de Moray. En el aspecto geomorfológico esta zona de estudio está ubicada en el límite de las altiplanicies andinas y la cordillera oriental de los Andes, mientras que la geología está dada por las formaciones Maras, Ayavacas, Rumicolca y San Sebastián, en donde el área de mayor influencia a estudiar es el volcánico Rumicolca y su comportamiento como un acuífero fisurado. En esta zona se cuenta con un manante conocido como Miský pujio que significa en el vocablo quechua “manantial de agua dulce”, siendo aprovechado por los comuneros de la zona únicamente como agua de consumo de la población de la comunidad campesina de Mullk´as – Misminay, siendo de vital importancia, este manante nace en la base del Cerro Huaynaorcco, el cual tiene una característica litológica distinta a la de su entorno, por ser un volcánico andesítico cuaternario, que actúa como un acuífero, teniendo interacción de recepción y recarga en los meses de lluvia y su descarga todo el año para lo cual se hicieron estudios hidrogeológicos y ensayo de campo como permeabilidad, porosidad y estudios de geología estructural haciendo diversas mediciones en campo para ver la familia de diaclasas y fallas teniendo un caudal actual 0.18 litros por segundo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSerie shoshoniticaMacizo rocosoCuenca hidrográficaSondeo eléctrico verticalCuenca hidrográficahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio hidrogeológico y geotécnico para la construcción de la galería filtrante de la comunidad de Mullak’as Misminay del distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7178928747389900https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190394.pdfapplication/pdf280556http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4350/1/253T20190394.pdfbe2fd6cd94221f43c47c1e0b8be9801aMD51TEXT253T20190394.pdf.txt253T20190394.pdf.txtExtracted texttext/plain4930http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4350/2/253T20190394.pdf.txt70f060f06c57aa76bb8aee40e70b7910MD5220.500.12918/4350oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43502022-05-02 18:25:29.941DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).