El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales
Descripción del Articulo
La Investigación actual tiene como objetivo determinar el nivel de impacto en la difusión de fotos sin permiso en las redes sociales al derecho de las imágenes, a honrar, una buena reputación y la vida privada personal y la familiar, como hipótesis: fotos populares y videos ilegales en las redes soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6253 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al honor Derecho a la imagen Derecho a la intimidad Derecho a la buena reputación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNS_893e570d8d74001d850dd72e92bda846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6253 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aceituno Huacani, CarlosHuamani Benites, Raul2022-01-28T19:49:42Z2022-01-28T19:49:42Z2021253T20211100http://hdl.handle.net/20.500.12918/6253La Investigación actual tiene como objetivo determinar el nivel de impacto en la difusión de fotos sin permiso en las redes sociales al derecho de las imágenes, a honrar, una buena reputación y la vida privada personal y la familiar, como hipótesis: fotos populares y videos ilegales en las redes sociales que afecta significativamente derechos de la imagen y, por lo tanto, a honrar, buena reputación y seguridad personal y familiar. El diseño del método basado en enfoques cualitativos, descripciones, con diseños de no pruebas, muestras de investigación de tipo no auténticas incluyen 8 jueces y 13 abogados. Las conclusiones mostradas a continuación: El 47.6% de los jueces y los abogados creen que las personas y las familias deben estar protegidas principalmente, seguidas del 42.9% del derecho al honor y la reputación del bien, mientras que el 9.5% considera los derechos de la imagen en el tercer lugar. Por otro lado, el 85.7% dijo que Facebook es la principal manera de difundir más información en el campo de la investigación. Mientras los jueces y abogados estén de acuerdo en que la divulgación de información no autorizada afecta la privacidad de las personas. Se entrevistó el 71,4% de los jueces y abogados, creyendo que un recién llegado afecta la privacidad personal o familiar de un carácter no público, mientras que solo el 28.6% de los entrevistados consideran que si actúa de carácter para difundir.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho al honorDerecho a la imagenDerecho a la intimidadDerecho a la buena reputaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes socialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil24714382https://orcid.org/0000-0002-1752-478923989076http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107Diaz Silva, AnselmoHuanca Cayllahua, MarcialAraujo Berrio, Walker HernanMonge Rodriguez, Fredy SantiagoORIGINAL253T20211100_TC.pdfapplication/pdf665189http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6253/1/253T20211100_TC.pdf795b6c640bf281037b8ffd6059c43e55MD5120.500.12918/6253oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62532022-01-28 14:57:13.599DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
title |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
spellingShingle |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales Huamani Benites, Raul Derecho al honor Derecho a la imagen Derecho a la intimidad Derecho a la buena reputación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
title_full |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
title_fullStr |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
title_full_unstemmed |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
title_sort |
El derecho a la imagen: aspectos legales de la difusión de fotografías en redes sociales |
author |
Huamani Benites, Raul |
author_facet |
Huamani Benites, Raul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aceituno Huacani, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Benites, Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho al honor Derecho a la imagen Derecho a la intimidad Derecho a la buena reputación |
topic |
Derecho al honor Derecho a la imagen Derecho a la intimidad Derecho a la buena reputación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La Investigación actual tiene como objetivo determinar el nivel de impacto en la difusión de fotos sin permiso en las redes sociales al derecho de las imágenes, a honrar, una buena reputación y la vida privada personal y la familiar, como hipótesis: fotos populares y videos ilegales en las redes sociales que afecta significativamente derechos de la imagen y, por lo tanto, a honrar, buena reputación y seguridad personal y familiar. El diseño del método basado en enfoques cualitativos, descripciones, con diseños de no pruebas, muestras de investigación de tipo no auténticas incluyen 8 jueces y 13 abogados. Las conclusiones mostradas a continuación: El 47.6% de los jueces y los abogados creen que las personas y las familias deben estar protegidas principalmente, seguidas del 42.9% del derecho al honor y la reputación del bien, mientras que el 9.5% considera los derechos de la imagen en el tercer lugar. Por otro lado, el 85.7% dijo que Facebook es la principal manera de difundir más información en el campo de la investigación. Mientras los jueces y abogados estén de acuerdo en que la divulgación de información no autorizada afecta la privacidad de las personas. Se entrevistó el 71,4% de los jueces y abogados, creyendo que un recién llegado afecta la privacidad personal o familiar de un carácter no público, mientras que solo el 28.6% de los entrevistados consideran que si actúa de carácter para difundir. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211100 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6253 |
identifier_str_mv |
253T20211100 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6253 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6253/1/253T20211100_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
795b6c640bf281037b8ffd6059c43e55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451892801536 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).