La regularización del Derecho al olvido, una protección expresa de los datos personales

Descripción del Articulo

En esta era, siglo XXI, la tecnología es un mecanismo que avanza día a día y que no podemos ser ajeno a ello; tanto es así que no solo los sistemas comerciales tienen que preocuparse por innovar sus productos para poder obtener satisfacción en sus consumidores; sino también el sistema jurídico tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Otiniano, Erminia Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
derecho al honor y a la buena reputación
derecho a la información
servicios informáticos
protección de datos personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En esta era, siglo XXI, la tecnología es un mecanismo que avanza día a día y que no podemos ser ajeno a ello; tanto es así que no solo los sistemas comerciales tienen que preocuparse por innovar sus productos para poder obtener satisfacción en sus consumidores; sino también el sistema jurídico tiene que actualizar y regular comportamientos que se advierten de problemáticas en la realidad actual, para obtener la satisfacción de sus ciudadanos. En el presente trabajo, se desarrollará una investigación de la problemática encontrada, referida al comportamiento de los Buscadores Virtuales en el tratamiento de datos personales de personas peruanas, para determinar su responsabilidad y la vulneración del derecho al olvido; con la finalidad de viabilizar la positivización del referido derecho, en garantía de la protección de los datos personales; planteándome la hipótesis siguiente: “Con la regulación expresa del Derecho al Olvido se garantizará la protección de datos personales en el Perú, porque con ello se dará una protección legal y expresa al referido derecho.” Y se planteó como objetivo principal “Determinar si la regulación expresa del Derecho al Olvido garantizará la protección de datos personales.” Siendo que con ello se pretende alcanzar una protección expresa y una tutela jurisdiccional efectiva más alcanzable por todos los titulares de datos personales, que sienten se les está vulnerando su derecho fundamental al derecho al olvido, al tratar indiscriminadamente sus datos personales, en Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).