Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la relación entre el pensamiento crítico y la ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, en la ciudad del Cusco, durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia, Dolmos Banda, Yeni Maigret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Ideación suicida
Adolescentes
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RUNS_876817421343777ccae3eca4bb3f8adf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11497
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Espejo Abarca, KarolaBellodas Angelo, Karol Macarena FeliciaDolmos Banda, Yeni Maigret2025-10-31T22:50:36Z2025-10-31T22:50:36Z2025253T20250606https://hdl.handle.net/20.500.12918/11497La presente investigación analizó la relación entre el pensamiento crítico y la ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, en la ciudad del Cusco, durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y una muestra no probabilística de 222 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos previamente validados: el cuestionario de pensamiento crítico de Zaldívar (2010) y la escala de ideación suicida de Beck (1979), adaptados a la población peruana por Cirilo e Hinostroza (2019) y Bobadilla (2004). En cuanto a la validez de contenido, ambos obtuvieron un valor de 0.94 mediante el coeficiente V de Aiken, lo que refleja una concordancia excelente. Respecto a la confiabilidad, el alfa de Cronbach fue de 0.84 para el cuestionario de pensamiento crítico y de 0.91 para la escala de ideación suicida, indicando adecuada consistencia interna. En relación con los niveles, el pensamiento crítico presentó un predominio del nivel regular, seguido por los niveles bueno y bajo. En la ideación suicida, la mayoría de estudiantes se ubicó en nivel bajo, seguido por el medio y, en menor proporción, el alto. Los resultados del análisis estadístico evidenciaron una correlación negativa débil y significativa entre ambas variables (r = -,193; p = 0.005). Esto sugiere que, a mayor desarrollo del pensamiento crítico, menor es la presencia de ideación suicida en los estudiantes. En conjunto, los hallazgos destacan el pensamiento crítico como un factor protector frente al riesgo suicida en la adolescenciaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pensamiento críticoIdeación suicidaAdolescentesRiesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología7435590275111179https://orcid.org/0000-0002-3004-991945634597https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016Diaz Diaz, TimoteoPacheco sota,Vilma AuroraIbarra Cabrera, Eliana MagdaYañez Mujica,Percy EdgardORIGINAL253T20250606_TC.pdfapplication/pdf9990567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11497/1/253T20250606_TC.pdfb9fada97630c06d2de2e785188fd78d5MD5120.500.12918/11497oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114972025-10-31 18:28:00.062DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
title Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
spellingShingle Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia
Pensamiento crítico
Ideación suicida
Adolescentes
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
title_full Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
title_fullStr Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
title_full_unstemmed Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
title_sort Pensamiento crítico e ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, Cusco, 2024
author Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia
author_facet Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia
Dolmos Banda, Yeni Maigret
author_role author
author2 Dolmos Banda, Yeni Maigret
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espejo Abarca, Karola
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellodas Angelo, Karol Macarena Felicia
Dolmos Banda, Yeni Maigret
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
Ideación suicida
Adolescentes
Riesgo
topic Pensamiento crítico
Ideación suicida
Adolescentes
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación analizó la relación entre el pensamiento crítico y la ideación suicida en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, en la ciudad del Cusco, durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y una muestra no probabilística de 222 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos previamente validados: el cuestionario de pensamiento crítico de Zaldívar (2010) y la escala de ideación suicida de Beck (1979), adaptados a la población peruana por Cirilo e Hinostroza (2019) y Bobadilla (2004). En cuanto a la validez de contenido, ambos obtuvieron un valor de 0.94 mediante el coeficiente V de Aiken, lo que refleja una concordancia excelente. Respecto a la confiabilidad, el alfa de Cronbach fue de 0.84 para el cuestionario de pensamiento crítico y de 0.91 para la escala de ideación suicida, indicando adecuada consistencia interna. En relación con los niveles, el pensamiento crítico presentó un predominio del nivel regular, seguido por los niveles bueno y bajo. En la ideación suicida, la mayoría de estudiantes se ubicó en nivel bajo, seguido por el medio y, en menor proporción, el alto. Los resultados del análisis estadístico evidenciaron una correlación negativa débil y significativa entre ambas variables (r = -,193; p = 0.005). Esto sugiere que, a mayor desarrollo del pensamiento crítico, menor es la presencia de ideación suicida en los estudiantes. En conjunto, los hallazgos destacan el pensamiento crítico como un factor protector frente al riesgo suicida en la adolescencia
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250606
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11497
identifier_str_mv 253T20250606
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11497/1/253T20250606_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9fada97630c06d2de2e785188fd78d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1848788732204810240
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).