Factores psicosociales de la ideación suicida en jóvenes en tiempos de pandemia Covid-19: Revisión narrativa
Descripción del Articulo
Antecedentes: Cada año se suicidan alrededor de 800 mil personas, cada 40 segundos muere una persona en el mundo, el suicidio es un problema de salud pública mundial, y la ideación suicida una variable en su dinámica. Objetivo: Reconocer los factores psicosociales de la ideación suicida en jóvenes e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6373 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideación suicida Ideas suicidas Pensamiento suicida Cognición suicida Jóvenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Antecedentes: Cada año se suicidan alrededor de 800 mil personas, cada 40 segundos muere una persona en el mundo, el suicidio es un problema de salud pública mundial, y la ideación suicida una variable en su dinámica. Objetivo: Reconocer los factores psicosociales de la ideación suicida en jóvenes en tiempos de pandemia Covid 19. Método: Revisión narrativa realizada con búsqueda en PUBMED, WEB OF SCIENCE y SCOPUS, incluyendo estudios en inglés y/o español, la estrategia de búsqueda se desarrolló con descriptores para ideación suicida y población joven, la búsqueda fue realizada por dos revisores, quienes organizaron los resultados de la búsqueda en Microsoft Excel. Resultados: Se encontró 10 estudios, con respecto a la frecuencia se identificaron indicadores de incremento (13,3±4,2), por semana durante la pandemia de COVID-19 frente a (12,2 ±3,9), en los dos años anteriores observados, la diferencia no fue significativa (p=0.12), comparados con períodos similares, y (4 de 10 estudios) utilizaron instrumentos para evaluar la ideación suicida, sin embargo existen pocos psicométricos para evaluar la ideación suicida, así mismo el factor predominante reconocido fue el psicológico. Conclusiones: con respecto a la frecuencia de la ideación suicida la diferencia no fue significativa comparados con períodos similares en tiempo pre y Covid 19, pero el factor psicológico: rumiación cognitiva tuvo mayor influencia para la ideación suicida, y predispone a la suicidabilidad, así mismo se reconoció la necesidad de construir y adaptar instrumentos adecuados para evaluar la ideación suicida en jóvenes de manera específica y oportuna por el alto perfil de riesgo en estos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).