Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes

Descripción del Articulo

En la investigación se realizó el proceso de electrocoagulación a nivel de laboratorio utilizando electrodos de aluminio y acero para remover iones de cromo de aguas sintéticas, dicha investigación se desarrolló en el laboratorio de Control de la Contaminación Ambiental de la Escuela Profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoyo Ccanccahua, Ermelinda, Yuca Garcia, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de cromo
Electrocoagulación
Electrodos de aluminio
Acero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id RUNS_86844d650881076a967829dc5f00a3e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9911
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Fernandez Bernaola, Uriel RaulCcoyo Ccanccahua, ErmelindaYuca Garcia, Yenifer2024-11-29T19:52:44Z2024-11-29T19:52:44Z2024253T20241619http://hdl.handle.net/20.500.12918/9911En la investigación se realizó el proceso de electrocoagulación a nivel de laboratorio utilizando electrodos de aluminio y acero para remover iones de cromo de aguas sintéticas, dicha investigación se desarrolló en el laboratorio de Control de la Contaminación Ambiental de la Escuela Profesional de Ingeniería Química y aguas reales proveniente de la Industria Peletera ASAPES Sicuani-Cusco. Se realizó la caracterización fisicoquímica del efluente de la industria en mención. El proceso de electrocoagulación fue empleado en la depuración de estas aguas residuales, se realizó en una celda electrolítica donde se evaluó el porcentaje de remoción de cromo con las variables experimentales: la densidad de corriente (3.09, 6.17 y 9.26) ⁄2 y pH (6,7 y 8); este proceso electroquímico consiste en desestabilizar los contaminantes a través del paso de corriente eléctrica mediante los electrodos y se desarrolló dentro de un reactor por lotes. El tratamiento estadístico de los datos experimentales se realizó mediante el software Statgraphics centurión 18, donde se obtuvo como valor más significativo el pH según la prueba de análisis de varianza (ANOVA) y se estableció el modelo matemático que relaciona las variables de estudio en el proceso de remoción de cromo. La cinética de remoción de cromo fue estudiada por los modelos cinéticos de primer orden, segundo orden, donde los datos experimentales se ajustan al modelo de primer orden, obteniendo un 2 = 0.9983 y k= 0.2901 −1. Finalmente, con las mejores condiciones del proceso se alcanza un 99.9 % de cromo total removido con una densidad de corriente de 9.26 ⁄2 y un pH de 8 y para las aguas reales se logró un 98.72% de cromo total removido a un tiempo de 15 minutos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Remoción de cromoElectrocoagulaciónElectrodos de aluminioAcerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química7301082276189820https://orcid.org/0000-0002-9386-702X43130855http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioMaldonado Farfan, Amanda RosaSanchez Chavez, Carla SusanLoaiza Ortiz, EsvenGamarra Soto, FidelORIGINAL253T20241619_TC.pdfapplication/pdf11929574http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9911/1/253T20241619_TC.pdf3b8836756b10d4ebd7bc84d7ea8b13ebMD5120.500.12918/9911oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99112024-11-29 15:01:16.05DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
title Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
spellingShingle Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
Ccoyo Ccanccahua, Ermelinda
Remoción de cromo
Electrocoagulación
Electrodos de aluminio
Acero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
title_full Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
title_fullStr Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
title_full_unstemmed Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
title_sort Remoción de cromo de aguas residuales de la industria de curtiembre Sicuani-Cusco, mediante el proceso de electrocoagulación en un reactor por lotes
author Ccoyo Ccanccahua, Ermelinda
author_facet Ccoyo Ccanccahua, Ermelinda
Yuca Garcia, Yenifer
author_role author
author2 Yuca Garcia, Yenifer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Bernaola, Uriel Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccoyo Ccanccahua, Ermelinda
Yuca Garcia, Yenifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción de cromo
Electrocoagulación
Electrodos de aluminio
Acero
topic Remoción de cromo
Electrocoagulación
Electrodos de aluminio
Acero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En la investigación se realizó el proceso de electrocoagulación a nivel de laboratorio utilizando electrodos de aluminio y acero para remover iones de cromo de aguas sintéticas, dicha investigación se desarrolló en el laboratorio de Control de la Contaminación Ambiental de la Escuela Profesional de Ingeniería Química y aguas reales proveniente de la Industria Peletera ASAPES Sicuani-Cusco. Se realizó la caracterización fisicoquímica del efluente de la industria en mención. El proceso de electrocoagulación fue empleado en la depuración de estas aguas residuales, se realizó en una celda electrolítica donde se evaluó el porcentaje de remoción de cromo con las variables experimentales: la densidad de corriente (3.09, 6.17 y 9.26) ⁄2 y pH (6,7 y 8); este proceso electroquímico consiste en desestabilizar los contaminantes a través del paso de corriente eléctrica mediante los electrodos y se desarrolló dentro de un reactor por lotes. El tratamiento estadístico de los datos experimentales se realizó mediante el software Statgraphics centurión 18, donde se obtuvo como valor más significativo el pH según la prueba de análisis de varianza (ANOVA) y se estableció el modelo matemático que relaciona las variables de estudio en el proceso de remoción de cromo. La cinética de remoción de cromo fue estudiada por los modelos cinéticos de primer orden, segundo orden, donde los datos experimentales se ajustan al modelo de primer orden, obteniendo un 2 = 0.9983 y k= 0.2901 −1. Finalmente, con las mejores condiciones del proceso se alcanza un 99.9 % de cromo total removido con una densidad de corriente de 9.26 ⁄2 y un pH de 8 y para las aguas reales se logró un 98.72% de cromo total removido a un tiempo de 15 minutos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241619
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9911
identifier_str_mv 253T20241619
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9911/1/253T20241619_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b8836756b10d4ebd7bc84d7ea8b13eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161832321024
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).