Red semántica para mejorar la redacción de textos expositivos de los estudiantes de la Institución Educativa Santa María Goretti, Cusco - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe respecto al texto expositivo, este se fundamenta en el desarrollo en concreto de un tema y por la variación estructural según los fines comunicativos, la audiencia, el contenido, el grado de conformidad, entre otros. Siendo la principal función de este tipo de textos, of...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5853 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redacción de textos Redes semánticas Texto expositivo Redacción escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo describe respecto al texto expositivo, este se fundamenta en el desarrollo en concreto de un tema y por la variación estructural según los fines comunicativos, la audiencia, el contenido, el grado de conformidad, entre otros. Siendo la principal función de este tipo de textos, ofrecer al lector información y explicación respecto a conceptos, teorías, predicciones, acontecimientos, descubrimientos, hechos, personajes, conclusiones y generalizaciones, incluyendo además elementos narrativos para ilustrar en prosa, con la finalidad de hacerla más comprensible e interesante. En este escenario es que se ha identificado que los estudiantes de la institución educativa en estudio, presenta dificultades para redactar este tipo de textos, de manera que, para reducir considerablemente este problema, se hizo uso de la red semántica para poder comunicar de mejor manera la idea, concepto, solicitud o pedido que desea comunicar el estudiante, a través de la comprensión y relación de las ideas principales que se deben identificar de un determinado texto. El trabajo de investigación se desarrolló bajo los siguientes capítulos: Capítulo I Planteamiento del Problema, capítulo donde se describe la situación problemática, delimitación del problema, formulación de los problemas de investigación, los objetivos, la justificación, además de la delimitación y las limitaciones. Capítulo II Marco Teórico Conceptual. Capítulo III Metodología. Capítulo IV Resultados. En la parte final del informe se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos correspondientes al estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).