Falta de regulación del Estado de Cosas Inconstitucional y su incidencia en el cumplimiento y ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la Falta de regulación del Estado de Cosas Inconstitucionales y su incidencia en el cumplimiento y ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional, comprende el estudio vinculado con el Derecho Constitucional, en cuanto se refiere a la tutela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ladron De Guevara Casaverde, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3720
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Acción de tutela
Cumplimiento (de sentencias)
Decisión (judicial)
Derecho Constitucional
Derechos Fundamentales
Ejecución de las resoluciones
Erga omnes
Estado de cosas Inconstitucionales
Sentencia
Tribunal Constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la Falta de regulación del Estado de Cosas Inconstitucionales y su incidencia en el cumplimiento y ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional, comprende el estudio vinculado con el Derecho Constitucional, en cuanto se refiere a la tutela de derechos fundamentales. El problema objeto de investigación se centra en determinar cómo influye la falta de regulación del Estado de Cosas Inconstitucionales respecto del cumplimiento y ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional demostrando la importancia de esta institución jurídica procesal. La presente investigación analiza la influencia de la falta de regulación del Estado de Cosas Inconstitucionales respecto al cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional, demostrando la importancia de esta institución jurídica procesal. A la investigación le corresponde un diseño cualitativo, así mismo es un trabajo jurídico formal que abarca las resoluciones del Tribunal Constitucional y utiliza el método descriptivo, explicativo, por cuanto se pretende responder al problema planteado, es decir descubrirlos factores causales que inciden en las sentencias del Tribunal Constitucional. La unidad de análisis comprende 06 sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional respecto a la declaración del Estado de Cosas Inconstitucionales, específicamente correspondiente a los 6 temas que particularmente ha tratado el Tribunal Constitucional. Dada la naturaleza de la investigación se utiliza el análisis documental con fichas de análisis a través de la técnica de la encuesta en la modalidad del cuestionario. Los datos e información obtenida se analizan y seleccionan según el valor de la información, los cuales sirven para la validación de la hipótesis materia de investigación y con lo cual se corrobora los resultados a través del análisis de jurisprudencia y el Código Procesal Constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).