Las sentencias estructurales del Tribunal Constitucional peruano en el ámbito de los derechos socioeconómicos: salud y educación
Descripción del Articulo
En las últimas décadas se ha producido un fenómeno que alcanza a la jurisdicción constitucional de países con grandes desigualdades sociales. Parte de dicho fenómeno consiste en el uso de una figura creada jurisprudencialmente denominada sentencias estructurales, pasando por el caso Brown vs. Board...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173932 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22719/21847 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22719/21972 https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentencias estructurales Estado de cosas inconstitucionales Derechos sociales Giro tutelar Exigibilidad judicial Derecho Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En las últimas décadas se ha producido un fenómeno que alcanza a la jurisdicción constitucional de países con grandes desigualdades sociales. Parte de dicho fenómeno consiste en el uso de una figura creada jurisprudencialmente denominada sentencias estructurales, pasando por el caso Brown vs. Board of Education en los Estados Unidos debido a temas de segregación racial; Grootboom vs. República de Sudáfrica, por el derecho a una vivienda digna; y el de la Unión del Pueblo para las Libertades Civiles vs. Unión India y otros, por el derecho a una alimentación básica, hasta llegar a la sentencia T-025 de la Corte Constitucional de Colombia sobre desplazamiento forzado de personas. En el Perú, ha sido el Tribunal Constitucional el que ha dictado, en más de una docena de oportunidades, este tipo de sentencias, las que han recaído básicamente sobre derechos socioeconómicos. Pese a ello, su desarrollo en nuestro medio aún es incipiente, por lo que resulta pertinente analizar el camino que viene transitando. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).