Exportación Completada — 

Mercado mayorista de Saylla

Descripción del Articulo

En el presente estudio, en la actualidad, el comercio es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, en el Cusco y Valle Sur, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada y la informalidad generan caos y desorden, afectando la calidad del servicio y la experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navia Canal, Mayda Angela Nathy, Valdez Carrion, Orlando Shamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado mayorista
Arquitectura
Infraestructura
Comercialización
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, en la actualidad, el comercio es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, en el Cusco y Valle Sur, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada y la informalidad generan caos y desorden, afectando la calidad del servicio y la experiencia del usuario. La infraestructura actual es obsoleta y no satisface las necesidades del comercio mayorista, lo que se refleja en un desborde del comercio, falta de control de calidad, contaminación y una creciente informalidad. Esta situación afecta negativamente la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Para abordar estos problemas, proponemos el Mercado Mayorista de Saylla, un proyecto arquitectónico innovador que ofrece infraestructura moderna y adecuada. Este proyecto incorpora tecnologías actuales para el almacenamiento y preservación de productos, proporcionando espacios de confort, seguridad e higiene para comerciantes y usuarios. El Mercado Mayorista de Saylla busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, fomentar el desarrollo económico sostenible y establecer un modelo de comercio mayorista eficiente. Su diseño arquitectónico contempla la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, convirtiéndose en un modelo a seguir para futuros proyectos comerciales. Con este proyecto, buscamos crear un futuro más próspero y sostenible para nuestra región, contribuyendo al crecimiento del Cusco y Valle Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).