Nuevo modelo de comercialización de papaya en mercado mayorista

Descripción del Articulo

Establecer un nuevo modelo de comercialización de papaya, a fin de llevar un producto en perfectas condiciones, en el tiempo y lugar adecuados a las exigencias del cliente mayorista, hoy en día el entorno se muestra favorable en diversos aspectos, especialmente en el económico; por lo que se aprovec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Guerrero, Iván Reynaldo, Cama Chamorro, Pilar Celina, Llontop Santamaría, William Enrique, Vásquez Arrieta, Edward Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Frutas
Comercialización
Venta mayorista
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Establecer un nuevo modelo de comercialización de papaya, a fin de llevar un producto en perfectas condiciones, en el tiempo y lugar adecuados a las exigencias del cliente mayorista, hoy en día el entorno se muestra favorable en diversos aspectos, especialmente en el económico; por lo que se aprovechará esto para el desarrollo del negocio en el horizonte de planeamiento previsto (diez años). El presente modelo de negocio se desarrollará respetando la normativa vigente en el ámbito empresarial, es decir, en materia de constitución y organización. La evaluación económica y financiera muestra resultados bastante prometedores, los que cumplen y superan las expectativas de los agentes económicos involucrados. El presente negocio demuestra, a través del modelo de comercialización planteado, ser altamente rentable mostrando un VAN POSITIVO de S/. 450,378 y una TIR de 44% con un periodo de recuperación de 4 años 5 meses, lo que sustentaría la viabilidad financiera del negocio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).