Mercado mayorista de Saylla
Descripción del Articulo
En el presente estudio, en la actualidad, el comercio es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, en el Cusco y Valle Sur, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada y la informalidad generan caos y desorden, afectando la calidad del servicio y la experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado mayorista Arquitectura Infraestructura Comercialización Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
id |
RUNS_835ce8527549285ff5a54db6968dc79d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9805 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Navarro Halanocca, ReneRomero Mora, LisbethNavia Canal, Mayda Angela NathyValdez Carrion, Orlando Shamir2024-11-25T21:33:01Z2024-11-25T21:33:01Z2024253T20241525http://hdl.handle.net/20.500.12918/9805En el presente estudio, en la actualidad, el comercio es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, en el Cusco y Valle Sur, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada y la informalidad generan caos y desorden, afectando la calidad del servicio y la experiencia del usuario. La infraestructura actual es obsoleta y no satisface las necesidades del comercio mayorista, lo que se refleja en un desborde del comercio, falta de control de calidad, contaminación y una creciente informalidad. Esta situación afecta negativamente la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Para abordar estos problemas, proponemos el Mercado Mayorista de Saylla, un proyecto arquitectónico innovador que ofrece infraestructura moderna y adecuada. Este proyecto incorpora tecnologías actuales para el almacenamiento y preservación de productos, proporcionando espacios de confort, seguridad e higiene para comerciantes y usuarios. El Mercado Mayorista de Saylla busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, fomentar el desarrollo económico sostenible y establecer un modelo de comercio mayorista eficiente. Su diseño arquitectónico contempla la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, convirtiéndose en un modelo a seguir para futuros proyectos comerciales. Con este proyecto, buscamos crear un futuro más próspero y sostenible para nuestra región, contribuyendo al crecimiento del Cusco y Valle Sur.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mercado mayoristaArquitecturaInfraestructuraComercializaciónDesarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Mercado mayorista de Sayllainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4754585847690500https://orcid.org/0000-0002-7288-6213https://orcid.org/0000-0002-2747-04702381966523859501http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Palacio Valenzuela, Luis AlbertoSalazar Muñiz, Wilbert SanyGallegos Gongora, Mario IvanPalma Quispe, Melissa KatherynORIGINAL253T20241525_TC.pdfapplication/pdf13360407http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9805/1/253T20241525_TC.pdf1323bba701c5ce634e6b1f47283cf155MD5120.500.12918/9805oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98052024-11-25 16:42:41.239DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mercado mayorista de Saylla |
title |
Mercado mayorista de Saylla |
spellingShingle |
Mercado mayorista de Saylla Navia Canal, Mayda Angela Nathy Mercado mayorista Arquitectura Infraestructura Comercialización Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
title_short |
Mercado mayorista de Saylla |
title_full |
Mercado mayorista de Saylla |
title_fullStr |
Mercado mayorista de Saylla |
title_full_unstemmed |
Mercado mayorista de Saylla |
title_sort |
Mercado mayorista de Saylla |
author |
Navia Canal, Mayda Angela Nathy |
author_facet |
Navia Canal, Mayda Angela Nathy Valdez Carrion, Orlando Shamir |
author_role |
author |
author2 |
Valdez Carrion, Orlando Shamir |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Halanocca, Rene Romero Mora, Lisbeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navia Canal, Mayda Angela Nathy Valdez Carrion, Orlando Shamir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado mayorista Arquitectura Infraestructura Comercialización Desarrollo |
topic |
Mercado mayorista Arquitectura Infraestructura Comercialización Desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
description |
En el presente estudio, en la actualidad, el comercio es vital para el desarrollo de nuestra sociedad. Sin embargo, en el Cusco y Valle Sur, enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada y la informalidad generan caos y desorden, afectando la calidad del servicio y la experiencia del usuario. La infraestructura actual es obsoleta y no satisface las necesidades del comercio mayorista, lo que se refleja en un desborde del comercio, falta de control de calidad, contaminación y una creciente informalidad. Esta situación afecta negativamente la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Para abordar estos problemas, proponemos el Mercado Mayorista de Saylla, un proyecto arquitectónico innovador que ofrece infraestructura moderna y adecuada. Este proyecto incorpora tecnologías actuales para el almacenamiento y preservación de productos, proporcionando espacios de confort, seguridad e higiene para comerciantes y usuarios. El Mercado Mayorista de Saylla busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, fomentar el desarrollo económico sostenible y establecer un modelo de comercio mayorista eficiente. Su diseño arquitectónico contempla la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, convirtiéndose en un modelo a seguir para futuros proyectos comerciales. Con este proyecto, buscamos crear un futuro más próspero y sostenible para nuestra región, contribuyendo al crecimiento del Cusco y Valle Sur. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241525 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9805 |
identifier_str_mv |
253T20241525 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9805/1/253T20241525_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1323bba701c5ce634e6b1f47283cf155 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1817713972065861632 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).