Exportación Completada — 

Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico CERES, Cusco, 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepez Villafuerte, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1941
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tercer Molar
Canal Mandibular
Ortopantomografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico CERES, Cusco, 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 207 ortopantomografías que presentaron las dos terceras molares inferiores con las raíces completas, donde se utilizó la clasificación de Pell-Gregory para estudiar la posición de las terceras molares y la clasificación de Ezoddini para estudiar la posición del canal mandibular, y en donde según Pell-Gregory, tanto el lado derecho como el izquierdo mandibular presentaron mayor predominancia de la clase I posición A (48.3%) y (42%) respectivamente. Asimismo, el sexo femenino es el que predomina en esta posición (26.8%). Según Ezoddini, el contacto entre la raíz de la tercera molar y el canal mandibular es el más predominante en el lado derecho (35.7%) y en el izquierdo la raíz de la tercera molar proyectada sobre el canal mandibular (36.2%), la cual también predomina en el sexo femenino (23.4%), existiendo una relación estadísticamente significativa entre el sexo y la posición del canal mandibular según la clasificación de Ezoddini. Existe una relación estadísticamente significativa entre ambas clasificaciones donde se observa que la ausencia de contacto entre las raíces de las terceras molares presentaron mayor relacionamiento con la posición IA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).