Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico CERES, Cusco, 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1941 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tercer Molar Canal Mandibular Ortopantomografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_829fd7112dc93ad0c588d5e24c52ee9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1941 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alonso Claudio, Carlos AmancioYepez Villafuerte, Milagros2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2017253T20170513http://hdl.handle.net/20.500.12918/1941En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico CERES, Cusco, 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 207 ortopantomografías que presentaron las dos terceras molares inferiores con las raíces completas, donde se utilizó la clasificación de Pell-Gregory para estudiar la posición de las terceras molares y la clasificación de Ezoddini para estudiar la posición del canal mandibular, y en donde según Pell-Gregory, tanto el lado derecho como el izquierdo mandibular presentaron mayor predominancia de la clase I posición A (48.3%) y (42%) respectivamente. Asimismo, el sexo femenino es el que predomina en esta posición (26.8%). Según Ezoddini, el contacto entre la raíz de la tercera molar y el canal mandibular es el más predominante en el lado derecho (35.7%) y en el izquierdo la raíz de la tercera molar proyectada sobre el canal mandibular (36.2%), la cual también predomina en el sexo femenino (23.4%), existiendo una relación estadísticamente significativa entre el sexo y la posición del canal mandibular según la clasificación de Ezoddini. Existe una relación estadísticamente significativa entre ambas clasificaciones donde se observa que la ausencia de contacto entre las raíces de las terceras molares presentaron mayor relacionamiento con la posición IA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTercer MolarCanal MandibularOrtopantomografíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de La SaludTítulo profesionalOdontología4755107224487238http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170513.pdfapplication/pdf47860http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1941/1/253T20170513.pdf8698a37174018adf66af6de68a15bec1MD51TEXT253T20170513.pdf.txt253T20170513.pdf.txtExtracted texttext/plain2169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1941/2/253T20170513.pdf.txt92b4e0e21f2482a905943e8333471c46MD5220.500.12918/1941oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19412021-07-27 22:12:22.829DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
title |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
spellingShingle |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 Yepez Villafuerte, Milagros Tercer Molar Canal Mandibular Ortopantomografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
title_full |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
title_fullStr |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
title_full_unstemmed |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
title_sort |
Posición del canal mandibular y de terceras molares mandibulares según las clasificaciones de Ezoddini y Pell - Gregory, Centro Radiológico Ceres - Cusco. 2016 |
author |
Yepez Villafuerte, Milagros |
author_facet |
Yepez Villafuerte, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alonso Claudio, Carlos Amancio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yepez Villafuerte, Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tercer Molar Canal Mandibular Ortopantomografía |
topic |
Tercer Molar Canal Mandibular Ortopantomografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
En la presente investigación se estudió la posición del canal mandibular y la posición de las terceras molares mandibulares según las clasificaciones Pell-Gregory y Ezoddini en ortopantomografías del Centro Radiológico CERES, Cusco, 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 207 ortopantomografías que presentaron las dos terceras molares inferiores con las raíces completas, donde se utilizó la clasificación de Pell-Gregory para estudiar la posición de las terceras molares y la clasificación de Ezoddini para estudiar la posición del canal mandibular, y en donde según Pell-Gregory, tanto el lado derecho como el izquierdo mandibular presentaron mayor predominancia de la clase I posición A (48.3%) y (42%) respectivamente. Asimismo, el sexo femenino es el que predomina en esta posición (26.8%). Según Ezoddini, el contacto entre la raíz de la tercera molar y el canal mandibular es el más predominante en el lado derecho (35.7%) y en el izquierdo la raíz de la tercera molar proyectada sobre el canal mandibular (36.2%), la cual también predomina en el sexo femenino (23.4%), existiendo una relación estadísticamente significativa entre el sexo y la posición del canal mandibular según la clasificación de Ezoddini. Existe una relación estadísticamente significativa entre ambas clasificaciones donde se observa que la ausencia de contacto entre las raíces de las terceras molares presentaron mayor relacionamiento con la posición IA. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170513 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1941 |
identifier_str_mv |
253T20170513 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1941 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1941/1/253T20170513.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1941/2/253T20170513.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8698a37174018adf66af6de68a15bec1 92b4e0e21f2482a905943e8333471c46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881427363463168 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).