Prevalencia y factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico, en el que se aplicó un cuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Mora, Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia familiar
Alcoholismo
Matrimonio
Prevalencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a la violencia familiar en mujeres quechuahablantes residentes en el distrito de Oropesa, Quispicanchis, en 2024. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico, en el que se aplicó un cuestionario validado en 280 mujeres quechuahablantes de entre 15 y 49 años y se realizó un análisis univariado y bivariado en el programa IBM SPSS Statistics. Resultados: De las 280 mujeres participantes, se halló una prevalencia de VF de 60.4% (n = 169), dividiéndose en una prevalencia del 55% de violencia psicológica, 39.3% de violencia física y 21.4% de violencia sexual. Se usó una significancia <0.05 para identificar los factores asociados a la violencia familiar, siendo los factores de protección la edad de la mujer entre 25 a 29 años (OR: 0.28, IC 95%: 0.145–0.548), el nivel de instrucción de la mujer en superior no universitaria completa (OR: 0.461, IC 95%: 0.214–0.991), el ingreso económico de más de S/. 2500 (OR: 0.403, IC 95%: 0.174–0.932), no tener hijos (OR: 0.86, IC 95%: 0.491–1.506), tener 3 hijos (OR: 0.221, IC 95%: 0.113–0.429) y el tiempo de convivencia marital de 2 a 5 años (OR: 0.513, IC 95%: 0.285–0.924). Los factores de riesgo fueron el nivel de instrucción de la mujer en secundaria incompleta (OR: 4.56, IC 95%: 1.316 –15.797), la ocupación de la mujer como comerciante (OR: 1.718, IC 95%: 1.011–2.919), el nivel de instrucción del varón en secundaria …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).