Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Santos de Urcos, Quispicanchi, Cusco, 2021. Siendo el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Autoestima Adolescencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Santos de Urcos, Quispicanchi, Cusco, 2021. Siendo el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de un alcance correlacional, no experimental y transversal. La investigación se realizó en estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, investigando las variables violencia familiar y autoestima en el distrito de Urcos, teniendo en cuenta características sociodemográficas, así mismo cabe resaltar que la investigación se inició en época de pandemia tomando en cuenta las disposiciones de las medidas de seguridad, teniendo algunas dificultades por la edad de la población ya que al ser menores de edad ellos se encontraban en sus domicilios y algunos estudiantes no tenían internet, las cuales fueron superadas; sin embargo la investigación se prolongó por esta situación. Así, mismo se empleó para la recolección de la información dos cuestionarios validados por cinco jueces expertos, una prueba piloto para su confiablidad usando el Alpha de Cronbach, con un valor aceptable para ambas variables. Teniendo como resultado un valor de significancia de α = 0.05 el p-valor resultante fue de 0.00. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se afirma que existe relación significativa inversa entre violencia familiar y autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).