La evaluación psicológica y su regulación como requisito obligatorio para contraer matrimonio civil
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “La evaluación psicológica y su regulación como requisito obligatorio para contraer matrimonio civil”, busca que la evaluación psicológica se regule en el artículo 248 del Código Civil, constituyéndose en un requisito obligatorio para contraer matrimonio civil, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica Matrimonio civil Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Violencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “La evaluación psicológica y su regulación como requisito obligatorio para contraer matrimonio civil”, busca que la evaluación psicológica se regule en el artículo 248 del Código Civil, constituyéndose en un requisito obligatorio para contraer matrimonio civil, para que las parejas se encuentren obligadas a presentar ante la autoridad competente una evaluación psicológica en la que se determinen los rasgos psicológicos y de la personalidad de cada uno de los contrayentes, todo ello con el objetivo de contrarrestar el incremento del número de casos de violencia conyugal en los hogares peruanos. La investigación es de tipo básico, para la cual se utilizaron los siguientes métodos de estudio: método analítico, método deductivo, método descriptivo y método explicativo; para llegar a los resultados de la investigación se utilizó los instrumentos de la ficha de recolección de datos y la ficha de análisis documental. Los resultados obtenidos han sido captados mediante la aplicación de la estadística descriptiva, se representaron a través de barras, gráficos en forma de pastel, dándoles una adecuada interpretación para brindar una mejor comprensión, los cuales fueron desarrollados de manera clara y precisa, enmarcados en el problema de investigación, objetivos e hipótesis de la investigación para así llegar a las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).