Uso y manejo del sistema de andenería; caso de los distritos de Zurite y Huarocondo
Descripción del Articulo
En el presente estudio, los andenes Incas y pre Incas fueron diseñados y orientados para garantizar la seguridad alimentaria del territorio Tawantinsuyano. Vale decir, estos sistemas presentes en el territorio andino, fueron construidos para producir alimentos, que eran redistribuidos entre los ayll...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrosistema Sistema de andenería Uso y manejo Seguridad alimentaria Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En el presente estudio, los andenes Incas y pre Incas fueron diseñados y orientados para garantizar la seguridad alimentaria del territorio Tawantinsuyano. Vale decir, estos sistemas presentes en el territorio andino, fueron construidos para producir alimentos, que eran redistribuidos entre los ayllus. A la llegada de los españoles en el año 1532, se produce una serie de cambios políticos, económicos, sociales y agroecológicos. Surgido el sistema colonial, se destruye y desaparece gran parte de técnicas y conocimientos en uso y manejo de andenes, porque el Tawantinsuyu de ser una economía con carácter de abundancia, con los invasores paso a ser una economía acumulativa de mercado. En el despojo de tierras de los indígenas que se da a través del virreinato español, el territorio Tawantinsuyano pasa a ser manejado por invasores de elite y en el caso de los andenes, se llega a usurpar estos espacios reconfigurándolo, intensificando el uso del suelo e introduciendo tecnologías ajenas al concepto original de las pata patas (andenes). Hoy en día, gracias a las causas señaladas, se llega a producir efectos destructivos en los andenes de Zurite y Huarocondo, con acciones antrópicas que poco a poco van teniendo efectos negativos en este ambiente agroecológico, destruyendo y matando flora y fauna silvestre. Y en general, todo el ecosistema de los andenes de esta parte de la pampa de Anta, estarán condenados a desaparecer si no se toman acciones correspondientes en planificación y zonificación estratégica entorno a este patrimonio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).