Uso de la agricultura urbana por sistema de andenería para generar servicios ambientales en las Laderas del AA.HH. SanBenito – Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El crecimiento de la ocupación territorial en zonas altas y de periferia del área urbana genera impactos ambientales y coloca a la población en un estado de vulnerabilidad, como ocurre en el AA.HH. San Benito; por ello, es necesario implementar actividades y tecnologías que promuevan los beneficios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Vilca, Anali Yulissa, Ccallo Lazaro, Libia Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura urbana
Gestión de recursos naturales
Andenería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El crecimiento de la ocupación territorial en zonas altas y de periferia del área urbana genera impactos ambientales y coloca a la población en un estado de vulnerabilidad, como ocurre en el AA.HH. San Benito; por ello, es necesario implementar actividades y tecnologías que promuevan los beneficios ambientales y replicarlas en zonas similares. El objetivo del estudio es determinar que la agricultura urbana por sistema de andenería genera de servicios ambientales en laderas en el AA.HH. San Benito en el Cusco. La parte experimental incluyó la preparación del terreno y cultivo de hortalizas (acelga: Beta Vulgaris L.) en andenes instalados en la zona de ladera (34.8% de pendiente), perteneciente al AA.HH. San Benito. Tras la recolección de datos, los resultados del método de clavos de erosión realizado en 3 parcelas en andenes y 3 en ladera libre mostraron que la erosión en el sistema de andenería fue 66.3% menor a las áreas que no fueron tratadas con esta práctica conservacionista, a partir de la aplicación de la encuesta dirigida a 43 pobladores de la agrupación se determinó que el 90.7% está de acuerdo con que la agricultura urbana por sistema de andenería contribuye con la mejora de la belleza escénica y las mediciones de las hortalizas (acelga) en el área con sistema de andenería resultaron tener una altura promedio de 18.9 cm, lo cual corresponde al 94.5% de crecimiento esperado de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).