Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla la propuesta arquitectónica de Ecomuseo para la Quebrada de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, elemento arquitectónico que permitirá preservar la memoria e identidad de las comunidades de la Quebrada de Patacancha, los mismos que en la actualidad tienen un val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Quispe, Yessica Sheila, Farfan Vargas, Anai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3755
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ecomuseo
Parque arqueológico
Quebrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id RUNS_7beacebfef55bc235b44a537e034de2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3755
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Palacio Valenzuela, Luis AlbertoTorres Paredes, Edgar AlbertoVargas Quispe, Yessica SheilaFarfan Vargas, Anai2019-02-27T21:38:47Z2019-02-27T21:38:47Z2019253T20190094AT/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3755El presente trabajo desarrolla la propuesta arquitectónica de Ecomuseo para la Quebrada de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, elemento arquitectónico que permitirá preservar la memoria e identidad de las comunidades de la Quebrada de Patacancha, los mismos que en la actualidad tienen un valor incalculable y son parte del patrimonio inmaterial de nuestra región. El Ecomuseo debe ser entendido como un elemento creado para y por la comunidad, para el manejo de su patrimonio material e inmaterial, promoviendo así su desarrollo sostenible. Para determinar el proyecto arquitectónico se utilizó la metodología analítica y sintética, para lo cual se estudió individualmente los hechos que determinan la problemática identificada en las comunidades de la Quebrada de Patacancha, para luego ser integradas y estudiadas de manera integral, permitiéndonos lograr una propuesta arquitectónica que responda a las necesidades de la población y al interés de proteger el patrimonio material e inmaterial de las comunidades de la Quebrada de Patacancha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEcomuseoParque arqueológicoQuebradahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Ecomuseo de la Quebrada de Patacanchainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura44404382448337022399091423944605http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20190094.pdfapplication/pdf48619http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3755/1/253T20190094.pdfcc6e9ea0d79295b79f42df32f0af5cb6MD51TEXT253T20190094.pdf.txt253T20190094.pdf.txtExtracted texttext/plain436http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3755/2/253T20190094.pdf.txt1e6f2e69c81210db08752e851ff4ead9MD5220.500.12918/3755oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37552021-07-27 19:22:12.364DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
title Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
spellingShingle Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
Vargas Quispe, Yessica Sheila
Ecomuseo
Parque arqueológico
Quebrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
title_full Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
title_fullStr Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
title_full_unstemmed Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
title_sort Ecomuseo de la Quebrada de Patacancha
author Vargas Quispe, Yessica Sheila
author_facet Vargas Quispe, Yessica Sheila
Farfan Vargas, Anai
author_role author
author2 Farfan Vargas, Anai
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacio Valenzuela, Luis Alberto
Torres Paredes, Edgar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Quispe, Yessica Sheila
Farfan Vargas, Anai
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecomuseo
Parque arqueológico
Quebrada
topic Ecomuseo
Parque arqueológico
Quebrada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description El presente trabajo desarrolla la propuesta arquitectónica de Ecomuseo para la Quebrada de Patacancha en el distrito de Ollantaytambo, elemento arquitectónico que permitirá preservar la memoria e identidad de las comunidades de la Quebrada de Patacancha, los mismos que en la actualidad tienen un valor incalculable y son parte del patrimonio inmaterial de nuestra región. El Ecomuseo debe ser entendido como un elemento creado para y por la comunidad, para el manejo de su patrimonio material e inmaterial, promoviendo así su desarrollo sostenible. Para determinar el proyecto arquitectónico se utilizó la metodología analítica y sintética, para lo cual se estudió individualmente los hechos que determinan la problemática identificada en las comunidades de la Quebrada de Patacancha, para luego ser integradas y estudiadas de manera integral, permitiéndonos lograr una propuesta arquitectónica que responda a las necesidades de la población y al interés de proteger el patrimonio material e inmaterial de las comunidades de la Quebrada de Patacancha.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190094
AT/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3755
identifier_str_mv 253T20190094
AT/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3755/1/253T20190094.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3755/2/253T20190094.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc6e9ea0d79295b79f42df32f0af5cb6
1e6f2e69c81210db08752e851ff4ead9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437393092608
score 13.936623
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).