Ecomuseo de Cerro Azul como elemento dinamizador del territorio cultural para el fortalecimiento de la resiliencia. Cañete – Lima

Descripción del Articulo

Con el cierre de playas causado por la pandemia del Covid-19, las actividades en el Centro Urbano Cerro Azul se vieron mermadas de forma disruptiva al depender en gran medida del flujo de visitantes que acude al balneario, careciéndose de alternativas de relevo frente a las restricciones aplicadas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chong Pascual, Gonzalo Richard, Coarita Coarita, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecomuseo
resiliencia
patrimonio
arquitectura socioecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con el cierre de playas causado por la pandemia del Covid-19, las actividades en el Centro Urbano Cerro Azul se vieron mermadas de forma disruptiva al depender en gran medida del flujo de visitantes que acude al balneario, careciéndose de alternativas de relevo frente a las restricciones aplicadas sobre dicho recurso. Consecuentemente, este evento de choque puso en evidencia la vulnerabilidad del Centro Urbano frente a un emergente horizonte post-pandemia capaz de generar escenarios análogos con el potencial de obstaculizar la continuidad de su desarrollo local. El proyecto de tesis propone al Ecomuseo como un instrumento que permite navegar la incertidumbre planteada por un contexto de “nueva normalidad”, fortaleciendo la resiliencia de Cerro Azul por medio de espacios que abonan al aprovechamiento del territorio cultural y la integración del tejido social que lo compone. Para este fin, en la primera parte de la investigación se realiza una indagación teórica alrededor de los conceptos de ecomuseo y resiliencia, los cuales dan sustento a la propuesta. En la segunda parte se analizan distintos aspectos de la zona de estudio, como los riesgos presentes en el distrito. En la tercera parte, se analiza a Cerro Azul en el contexto del Valle de Cañete y se realiza la delimitación del espacio ecomuseal. La cuarta parte corresponde a la etapa de propuesta, donde se exponen los criterios de diseño. Finalmente se plantea la arquitectura de la propuesta a nivel de anteproyecto y un sector a nivel de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).