Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones

Descripción del Articulo

Esta tesis titulada “DISEÑO DE SILLA PARA DISCAPACITADOS, ASCENSO -DESCENSO EN ESCALERAS DE EDIFICACIONES” es con el objetivo reducir las dificultades que sufren las personas con discapacidad física en sus extremidades inferiores, las limitaciones de accesibilidad a los niveles superiores de las edi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Mora, Juan Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2645
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Personas con discapacidad física
Método VDI
Ascensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RUNS_7b6aeb42bfb015be3cc3b69767684c35
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2645
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Macedo Silva, ArturoEstrada Mora, Juan Raúl2017-12-27T18:36:12Z2017-12-27T18:36:12Z2017253T20170106http://hdl.handle.net/20.500.12918/2645Esta tesis titulada “DISEÑO DE SILLA PARA DISCAPACITADOS, ASCENSO -DESCENSO EN ESCALERAS DE EDIFICACIONES” es con el objetivo reducir las dificultades que sufren las personas con discapacidad física en sus extremidades inferiores, las limitaciones de accesibilidad a los niveles superiores de las edificaciones mayores a un nivel, además de la falta de espacio para instalar ascensores en edificaciones mayores o iguales a dos niveles ya que son costosos o también existen los casos que no se consideraron los espacios correspondientes para este fin y no es posible disponer de dicho espacio para la instalación de un ascensor por la distribución de espacios no previstas al inicio de la construcción de la edificaciones problema que se resuelve esta problemática con este prototipo. El método que se utilizo fue VDI ,Carga máxima de transporte es de 105 kg. De la evaluación económica para la fabricación del sistema se concluye; el presupuesto total es: S/ S/9545.27 (nueve quinientos cuarenta y cinco nuevos soles con veintisiete céntimos).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPersonas con discapacidad físicaMétodo VDIAscensoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4186133623821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20170106.pdfapplication/pdf54494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2645/1/253T20170106.pdfe5317251c925909e8cdb9ce59d209e41MD51TEXT253T20170106.pdf.txt253T20170106.pdf.txtExtracted texttext/plain1554http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2645/2/253T20170106.pdf.txt3503c908c980c438ea1a2cb4e0859082MD5220.500.12918/2645oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26452021-07-27 21:39:48.687DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
title Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
spellingShingle Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
Estrada Mora, Juan Raúl
Personas con discapacidad física
Método VDI
Ascensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
title_full Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
title_fullStr Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
title_full_unstemmed Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
title_sort Diseño de silla para discapacitados, ascenso - descenso en escaleras de edificaciones
author Estrada Mora, Juan Raúl
author_facet Estrada Mora, Juan Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macedo Silva, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Mora, Juan Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas con discapacidad física
Método VDI
Ascensores
topic Personas con discapacidad física
Método VDI
Ascensores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Esta tesis titulada “DISEÑO DE SILLA PARA DISCAPACITADOS, ASCENSO -DESCENSO EN ESCALERAS DE EDIFICACIONES” es con el objetivo reducir las dificultades que sufren las personas con discapacidad física en sus extremidades inferiores, las limitaciones de accesibilidad a los niveles superiores de las edificaciones mayores a un nivel, además de la falta de espacio para instalar ascensores en edificaciones mayores o iguales a dos niveles ya que son costosos o también existen los casos que no se consideraron los espacios correspondientes para este fin y no es posible disponer de dicho espacio para la instalación de un ascensor por la distribución de espacios no previstas al inicio de la construcción de la edificaciones problema que se resuelve esta problemática con este prototipo. El método que se utilizo fue VDI ,Carga máxima de transporte es de 105 kg. De la evaluación económica para la fabricación del sistema se concluye; el presupuesto total es: S/ S/9545.27 (nueve quinientos cuarenta y cinco nuevos soles con veintisiete céntimos).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:36:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:36:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170106
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2645
identifier_str_mv 253T20170106
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2645/1/253T20170106.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2645/2/253T20170106.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e5317251c925909e8cdb9ce59d209e41
3503c908c980c438ea1a2cb4e0859082
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429004484608
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).