Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017)
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca analizar la situación del Cusco, Apurímac y Madre de Dios en términos de competitividad y crecimiento económico durante el 2015 y 2017, debido a que el entorno institucional, influye en la dinámica de la competitividad en América Latina y el Perú principalmente. La C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6132 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Crecimiento económico Desarrollo sostenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
id |
RUNS_79705c5f9ac7f75b6a2ae34e7aea9cec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6132 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Contreras Chavez, FortunatoDiaz Caceres, Sherlock Hafid2021-12-20T22:08:09Z2021-12-20T22:08:09Z2019253T20191276http://hdl.handle.net/20.500.12918/6132La presente investigación, busca analizar la situación del Cusco, Apurímac y Madre de Dios en términos de competitividad y crecimiento económico durante el 2015 y 2017, debido a que el entorno institucional, influye en la dinámica de la competitividad en América Latina y el Perú principalmente. La Competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores, en ese sentido, Perú tiene un bajo desempeño a nivel de Latinoamérica, mientras que, por el lado regional, Cusco es más competitiva sobre Apurímac y Madre de Dios, sin embargo, se encuentra por debajo de la media nacional, teniendo la necesidad de implementar políticas publicas adecuadas para mejorar la competitividad y en consecuencia, el entorno económico e institucional del país.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CompetitividadCrecimiento económicoDesarrollo sostenidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional4580713923850116http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Tarco Sanchez, ArmandoBeizaga Ramirez, Walter ClaudioDavila Rojas, Carlos ArturoVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20191276_TC.pdfapplication/pdf1602236http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6132/1/253T20191276_TC.pdfa94c6e42ef02a022a60ff384b800f21eMD5120.500.12918/6132oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61322021-12-20 17:14:31.623DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
title |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) Diaz Caceres, Sherlock Hafid Competitividad Crecimiento económico Desarrollo sostenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
title_short |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
title_full |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
title_sort |
Análisis comparativo de la competitividad y crecimiento económico en Cusco, Apurímac y Madre de Dios (2015-2017) |
author |
Diaz Caceres, Sherlock Hafid |
author_facet |
Diaz Caceres, Sherlock Hafid |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Chavez, Fortunato |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Caceres, Sherlock Hafid |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad Crecimiento económico Desarrollo sostenido |
topic |
Competitividad Crecimiento económico Desarrollo sostenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
description |
La presente investigación, busca analizar la situación del Cusco, Apurímac y Madre de Dios en términos de competitividad y crecimiento económico durante el 2015 y 2017, debido a que el entorno institucional, influye en la dinámica de la competitividad en América Latina y el Perú principalmente. La Competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores, en ese sentido, Perú tiene un bajo desempeño a nivel de Latinoamérica, mientras que, por el lado regional, Cusco es más competitiva sobre Apurímac y Madre de Dios, sin embargo, se encuentra por debajo de la media nacional, teniendo la necesidad de implementar políticas publicas adecuadas para mejorar la competitividad y en consecuencia, el entorno económico e institucional del país. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191276 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6132 |
identifier_str_mv |
253T20191276 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6132 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6132/1/253T20191276_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a94c6e42ef02a022a60ff384b800f21e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438220419072 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).