Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar el “Diagnostico de los Sistemas de Producción Agrícola en la micro cuenca de Sambaray, Santa Ana - La Convención – Cusco”, en la campaña 2015, empleando la metodología del enfoque de sistemas. Para determinar los factores que inciden en la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1838 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de producción Sistemas de cultivo Productores Socioeconomia Tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
RUNS_77e9e37739a252188f2942ec75253b9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1838 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| title |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| spellingShingle |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco Béjar Centeno, José Ernesto Sistemas de producción Sistemas de cultivo Productores Socioeconomia Tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| title_full |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| title_fullStr |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| title_sort |
Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cusco |
| author |
Béjar Centeno, José Ernesto |
| author_facet |
Béjar Centeno, José Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Farfán, Doris Flor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Béjar Centeno, José Ernesto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de producción Sistemas de cultivo Productores Socioeconomia Tecnología |
| topic |
Sistemas de producción Sistemas de cultivo Productores Socioeconomia Tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar el “Diagnostico de los Sistemas de Producción Agrícola en la micro cuenca de Sambaray, Santa Ana - La Convención – Cusco”, en la campaña 2015, empleando la metodología del enfoque de sistemas. Para determinar los factores que inciden en la producción se utilizó mapas de fuente IGN, así como los análisis de suelos para efectuar la caracterización de suelos; para identificar los sistemas de cultivos y caracterizar las unidades agropecuarias (UAs) se empleó hojas de encuesta debidamente formuladas a 81 agricultores, los datos tabulados fueron procesados en el Software Minitab v. 17. Para realizar la tipificación de productores y el diseño de fincas se realizó el análisis cluster y la regla de agrupación fue la de los vecinos lejanos. Para determinar las potencialidades y limitantes de la producción agropecuaria, así como el plan de desarrollo sostenible agrario en la cuenca se realizó entrevista con líderes y tenientes gobernadores de las comunidades para conocer la problemática agro socioeconómica existente. Así mismo se efectuó un inventario de malezas presentes en los principales cultivos en la micro cuenca. En torno a los resultados, la micro cuenca Sambaray es una zona rica en recursos hídricos con fuentes de yacimiento de ríos, riachuelos y manantes, con un gran potencial de pisos ecológicos importantes para el desarrollo de cultivos anuales y perennes, con suelos de buena fertilidad. Los agricultores de esta micro cuenca son en su mayoría varones (60.5 %), los cuales realizan las actividades agrícola, pecuaria y comercio; la mayor población está compuesta por agricultores entre 36 a 45 años de la cual, el 11.1% de agricultores no tiene nivel de estudio alguno. En cuanto al tamaño de la finca el mayor porcentaje lo componen los agricultores que tienen entre 3 - 5 ha. Se identificó 3 sistemas de cultivos: Monocultivos, Cultivos asociados y Policultivos, de los cuales se identificaron a 5 tipos de agricultores, los cuales se diferencian de acuerdo a la actividad agrícola desarrollada y a la ubicación que ocupan en la micro cuenca. Así mismo se identificaron diferentes problemas que originan baja producción de cultivos, identificándose también en la micro cuenca un gran potencial para la actividad agrícola compuesta por diversos factores. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160252 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1838 |
| identifier_str_mv |
253T20160252 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1838 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/1/253T20160252.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/3/253T20160252_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/2/253T20160252.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/4/253T20160252_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed5603087d86fd7a1f9dc80357f67740 8444e1342b04fb0407006ef20cfc71a9 00c3d44c9d950f12a1b804e1ac4df7a7 3a8af1e0c64407e5095c086bb5356b55 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881465116393472 |
| spelling |
Pacheco Farfán, Doris FlorBéjar Centeno, José Ernesto2017-12-26T16:55:19Z2017-12-26T16:55:19Z2016253T20160252http://hdl.handle.net/20.500.12918/1838El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar el “Diagnostico de los Sistemas de Producción Agrícola en la micro cuenca de Sambaray, Santa Ana - La Convención – Cusco”, en la campaña 2015, empleando la metodología del enfoque de sistemas. Para determinar los factores que inciden en la producción se utilizó mapas de fuente IGN, así como los análisis de suelos para efectuar la caracterización de suelos; para identificar los sistemas de cultivos y caracterizar las unidades agropecuarias (UAs) se empleó hojas de encuesta debidamente formuladas a 81 agricultores, los datos tabulados fueron procesados en el Software Minitab v. 17. Para realizar la tipificación de productores y el diseño de fincas se realizó el análisis cluster y la regla de agrupación fue la de los vecinos lejanos. Para determinar las potencialidades y limitantes de la producción agropecuaria, así como el plan de desarrollo sostenible agrario en la cuenca se realizó entrevista con líderes y tenientes gobernadores de las comunidades para conocer la problemática agro socioeconómica existente. Así mismo se efectuó un inventario de malezas presentes en los principales cultivos en la micro cuenca. En torno a los resultados, la micro cuenca Sambaray es una zona rica en recursos hídricos con fuentes de yacimiento de ríos, riachuelos y manantes, con un gran potencial de pisos ecológicos importantes para el desarrollo de cultivos anuales y perennes, con suelos de buena fertilidad. Los agricultores de esta micro cuenca son en su mayoría varones (60.5 %), los cuales realizan las actividades agrícola, pecuaria y comercio; la mayor población está compuesta por agricultores entre 36 a 45 años de la cual, el 11.1% de agricultores no tiene nivel de estudio alguno. En cuanto al tamaño de la finca el mayor porcentaje lo componen los agricultores que tienen entre 3 - 5 ha. Se identificó 3 sistemas de cultivos: Monocultivos, Cultivos asociados y Policultivos, de los cuales se identificaron a 5 tipos de agricultores, los cuales se diferencian de acuerdo a la actividad agrícola desarrollada y a la ubicación que ocupan en la micro cuenca. Así mismo se identificaron diferentes problemas que originan baja producción de cultivos, identificándose también en la micro cuenca un gran potencial para la actividad agrícola compuesta por diversos factores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemas de producciónSistemas de cultivoProductoresSocioeconomiaTecnologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diagnóstico de los sistemas de producción agrícola en la microcuenca de Sambaray - Santa Ana - La Convención - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical70134544https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160252.pdfResumenapplication/pdf386269http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/1/253T20160252.pdfed5603087d86fd7a1f9dc80357f67740MD51253T20160252_TC.pdf253T20160252_TC.pdfTexto completoapplication/pdf4446539http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/3/253T20160252_TC.pdf8444e1342b04fb0407006ef20cfc71a9MD53TEXT253T20160252.pdf.txt253T20160252.pdf.txtExtracted texttext/plain3063http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/2/253T20160252.pdf.txt00c3d44c9d950f12a1b804e1ac4df7a7MD52253T20160252_TC.pdf.txt253T20160252_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain281802http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1838/4/253T20160252_TC.pdf.txt3a8af1e0c64407e5095c086bb5356b55MD5420.500.12918/1838oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18382022-05-02 18:25:20.108DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).