Exportación Completada — 

Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la laguna de Huacarpay (Distrito de Lucre-Provincia Quispicanchi – Región Cusco), entre los meses de marzo a octubre del año 2019, con el objetivo de conocer la población, su crecimiento y desplazamiento de Cyprinus carpio (carpa común). Se siguió la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaman, Marco Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la población
Carpa común
Crecimiento y Desplazamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en la laguna de Huacarpay (Distrito de Lucre-Provincia Quispicanchi – Región Cusco), entre los meses de marzo a octubre del año 2019, con el objetivo de conocer la población, su crecimiento y desplazamiento de Cyprinus carpio (carpa común). Se siguió la metodología de captura, marcación y recuperación de los ejemplares. Para la estimación de la población se aplicó el método de Schnabel consecuente de la captura, marcación y recuperación de los ejemplares, de múltiples marcas con sus respectivos intervalos de confianza, así mismo el crecimiento se estimó mediante una relación simple de longitud total - peso total y de regresión potencial para estimar el tipo de crecimiento. También se consideró otras características como tasa absoluta de crecimiento, factor de condición y otros. Para determinar su alimentación se aplicó observación directa del contenido estomacal, comparaciones de las branquiespinas en relación al tubo digestivo y abertura de la boca. Según el método A de Schnabel, la población es de 201 individuos y según el método B Schnabel, la población estimada es 217 individuos. Del registro total para ambos sexos de peso y talla, se obtuvo la regresión potencial, cuyo valor ecuacional es y = 0.0148x2.9907, determinando un tipo de tipo de crecimiento Isométrico. En lo alimenticio, el Grado de digestibilidad predomina el grado III (Digerido) con 77.5 %, grado de llenura o repleción gástrica predomina el grado III (Estomago casi lleno) con 42.5%, el Grado de Engrasamiento visceral predomina el grado II (Peces poco magros) con 62.5%. La proporción de sexos es cercana a 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).