Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la laguna de Huacarpay (Distrito de Lucre-Provincia Quispicanchi – Región Cusco), entre los meses de marzo a octubre del año 2019, con el objetivo de conocer la población, su crecimiento y desplazamiento de Cyprinus carpio (carpa común). Se siguió la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaman, Marco Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la población
Carpa común
Crecimiento y Desplazamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id RUNS_749ce3048b81bc876bc35c9253e57cdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5173
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayma Cornejo, LuisCondori Huaman, Marco Michel2020-02-11T22:52:33Z2020-02-11T22:52:33Z2020253T20200047BI/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5173La presente investigación se llevó a cabo en la laguna de Huacarpay (Distrito de Lucre-Provincia Quispicanchi – Región Cusco), entre los meses de marzo a octubre del año 2019, con el objetivo de conocer la población, su crecimiento y desplazamiento de Cyprinus carpio (carpa común). Se siguió la metodología de captura, marcación y recuperación de los ejemplares. Para la estimación de la población se aplicó el método de Schnabel consecuente de la captura, marcación y recuperación de los ejemplares, de múltiples marcas con sus respectivos intervalos de confianza, así mismo el crecimiento se estimó mediante una relación simple de longitud total - peso total y de regresión potencial para estimar el tipo de crecimiento. También se consideró otras características como tasa absoluta de crecimiento, factor de condición y otros. Para determinar su alimentación se aplicó observación directa del contenido estomacal, comparaciones de las branquiespinas en relación al tubo digestivo y abertura de la boca. Según el método A de Schnabel, la población es de 201 individuos y según el método B Schnabel, la población estimada es 217 individuos. Del registro total para ambos sexos de peso y talla, se obtuvo la regresión potencial, cuyo valor ecuacional es y = 0.0148x2.9907, determinando un tipo de tipo de crecimiento Isométrico. En lo alimenticio, el Grado de digestibilidad predomina el grado III (Digerido) con 77.5 %, grado de llenura o repleción gástrica predomina el grado III (Estomago casi lleno) con 42.5%, el Grado de Engrasamiento visceral predomina el grado II (Peces poco magros) con 62.5%. La proporción de sexos es cercana a 1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación de la poblaciónCarpa comúnCrecimiento y Desplazamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4690765423850648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20200047_TC.pdfapplication/pdf5009652http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5173/1/253T20200047_TC.pdf6256b16757cfb348e8a79c6950bb8ff2MD51TEXT253T20200047_TC.pdf.txt253T20200047_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain215516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5173/2/253T20200047_TC.pdf.txt6254aa4f83d92bb744fcf824a0af1bb1MD5220.500.12918/5173oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51732021-07-27 21:39:56.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
title Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
spellingShingle Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
Condori Huaman, Marco Michel
Evaluación de la población
Carpa común
Crecimiento y Desplazamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
title_full Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
title_fullStr Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
title_sort Evaluación de la población de Carpa Común (Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)), su crecimiento y desplazamiento en la laguna de Huacarpay, Lucre - Cusco
author Condori Huaman, Marco Michel
author_facet Condori Huaman, Marco Michel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayma Cornejo, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huaman, Marco Michel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la población
Carpa común
Crecimiento y Desplazamiento
topic Evaluación de la población
Carpa común
Crecimiento y Desplazamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description La presente investigación se llevó a cabo en la laguna de Huacarpay (Distrito de Lucre-Provincia Quispicanchi – Región Cusco), entre los meses de marzo a octubre del año 2019, con el objetivo de conocer la población, su crecimiento y desplazamiento de Cyprinus carpio (carpa común). Se siguió la metodología de captura, marcación y recuperación de los ejemplares. Para la estimación de la población se aplicó el método de Schnabel consecuente de la captura, marcación y recuperación de los ejemplares, de múltiples marcas con sus respectivos intervalos de confianza, así mismo el crecimiento se estimó mediante una relación simple de longitud total - peso total y de regresión potencial para estimar el tipo de crecimiento. También se consideró otras características como tasa absoluta de crecimiento, factor de condición y otros. Para determinar su alimentación se aplicó observación directa del contenido estomacal, comparaciones de las branquiespinas en relación al tubo digestivo y abertura de la boca. Según el método A de Schnabel, la población es de 201 individuos y según el método B Schnabel, la población estimada es 217 individuos. Del registro total para ambos sexos de peso y talla, se obtuvo la regresión potencial, cuyo valor ecuacional es y = 0.0148x2.9907, determinando un tipo de tipo de crecimiento Isométrico. En lo alimenticio, el Grado de digestibilidad predomina el grado III (Digerido) con 77.5 %, grado de llenura o repleción gástrica predomina el grado III (Estomago casi lleno) con 42.5%, el Grado de Engrasamiento visceral predomina el grado II (Peces poco magros) con 62.5%. La proporción de sexos es cercana a 1.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T22:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T22:52:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200047
BI/001/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5173
identifier_str_mv 253T20200047
BI/001/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5173
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5173/1/253T20200047_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5173/2/253T20200047_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6256b16757cfb348e8a79c6950bb8ff2
6254aa4f83d92bb744fcf824a0af1bb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451992416256
score 13.944397
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).