Construcción de la trocha carrozable en los sectores de Oropesa, Chimpaphata, Huayllapata, Checchemoqopata y Muhumpata de la comunidad campesina de Matinga del distrito de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto denominado “Construcción de la trocha carrozable en los sectores de Oropesa, Chimpaphata, Huayllapata, Checchemoqopata y Muhumpata de la comunidad campesina de Matinga del distrito de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco” consiste en una apertura de una carretera en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huichi Batallanos, Miguel Angel, Fernandez Yucra, Ronal Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trocha carrozable
Superficie de rodadura
Plan de mejoramiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto denominado “Construcción de la trocha carrozable en los sectores de Oropesa, Chimpaphata, Huayllapata, Checchemoqopata y Muhumpata de la comunidad campesina de Matinga del distrito de Taray, provincia de Calca, departamento del Cusco” consiste en una apertura de una carretera entre las comunidades de Matinga y Queccayoc del distrito de Taray con una longitud de 6.952 kilómetros con las características geométricas siguientes: ancho de vía de 5 metros, predominando terrenos accidentados y clasificándolo por su demanda en una trocha carrozable La construcción de la presente carretera generará mayor desarrollo económico, social y turístico en las comunidades mencionadas además de reducir los tiempos de transporte y costo de pasajeros y carga. Los terrenos de fundación por donde se construirá la futura carretera tienen un CBR en la subrasante considerada buena por lo que no es necesario hacer un mejoramiento del terreno, por lo cual se plantea una capa de afirmado de 18 centímetros Se realizó estudios hidrológicos para los correspondientes diseños de las obras de arte como alcantarillas, cunetas y badenes. El estudio de impacto ambiental controlará y mitigará los daños posibles en el proyecto para conservar la flora y fauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).