Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador

Descripción del Articulo

La entrevista en Cámara Gesell para los casos relacionados a delitos de violencia tiene por finalidad proteger a las víctimas. No obstante, se presentan problemas prácticos para garantizar la protección de las personas inmersas en las entrevistas a pesar de los constantes esfuerzos por evitar su rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquepuma Torbisco, Brany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revictimización
Víctima
Entrevista
Cámara Gesell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La entrevista en Cámara Gesell para los casos relacionados a delitos de violencia tiene por finalidad proteger a las víctimas. No obstante, se presentan problemas prácticos para garantizar la protección de las personas inmersas en las entrevistas a pesar de los constantes esfuerzos por evitar su revictimización. Por esa razón, la investigación busca establecer los aspectos del tratamiento jurídico de la entrevista única en Cámara Gesell podrían implementarse en el Perú a partir del análisis comparativo de las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo de investigación y un tipo de investigación dogmática para realizar un estudio a profundidad de las legislaciones peruana, chilena y ecuatoriana con respecto a la regulación de la entrevista en Cámara Gesell. Los resultados obtenidos dan cuenta de puntos en común importantes entre las legislaciones analizadas, particularmente con referencia a la prevalencia del interés superior del niño. En cuanto a las diferencias, se observan elementos relacionados a cuestiones de aplicación de la entrevista en un mayor número de delitos así como la ejecución y dirección de esta. A partir del análisis comparativo, se concluye que los cambios que podrían implementarse en el Perú son la aplicación de la entrevista en Cámara Gesell para delitos en los cuales la víctima sea un menor de edad, la implementación de una evaluación psicológica previa a la entrevista y la reducción del número de personas permitidas durante la ejecución de la entrevista. Estos cambios permitirán una mejor garantía de protección a las personas agraviadas para evitar su revictimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).