El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación trata sobre la violencia contra las mujeres porque es más común de lo que cualquiera podría creer, si le preguntamos a alguien en la calle si alguna vez fue testigo de algún tipo de violencia hacia la mujer es muy probable que nos respondan con un sí y lamentablemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Ordoñez, Diana Enma, Huaman Arias, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6091
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Violencia contra la mujer
Feminicidio
Acoso
Hostigamiento sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RUNS_7071bda1da804b2678d865d1a9763805
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6091
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoRobles Ordoñez, Diana EnmaHuaman Arias, Maria Luisa2021-12-20T22:06:25Z2021-12-20T22:06:25Z2021253T20210343http://hdl.handle.net/20.500.12918/6091El presente tema de investigación trata sobre la violencia contra las mujeres porque es más común de lo que cualquiera podría creer, si le preguntamos a alguien en la calle si alguna vez fue testigo de algún tipo de violencia hacia la mujer es muy probable que nos respondan con un sí y lamentablemente esta violencia conlleva a un final trágico, el feminicidio, tema que a diario es abordado en los distintos medios de comunicación tradicional y digitales de nuestra cuidad cusqueña. Es así que reconocer que la violencia de género no sólo es problema de la mujer sino de la sociedad en conjunto, lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación son de vital importancia para ayudarnos a visibilizar esta problemática, pero haciéndolo con un enfoque sancionador, no es posible que en estos tiempos la redacción de noticias de violencia de género no condene la misma. Antiguamente la violencia permanecía oculta en el contorno familiar, quizás por ello, en el discurso informativo de los medios de comunicación la violencia contra la mujer y el feminicidio no son presentados como un problema de violación de los derechos humanos sino como una noticia más; sólo se narran los acontecimientos de forma correlativa y con una fuerte carga de estereotipos de género, lo que lejos de ayudar a condenar la violencia aparta la atención de la audiencia sobre el problema de fondo; que tiene su origen histórico en la inequidad de poder entre el hombre y la mujer.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia contra la mujerFeminicidioAcosoHostigamiento sexualhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4799603448246896https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelMedina Salas, Cosme WilbertBenavente Garcia, Maria del PilarORIGINAL253T20210343.pdfapplication/pdf271908http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6091/1/253T20210343.pdf6bf718e14138f7d07b2fdbd296c7a51eMD5120.500.12918/6091oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60912021-12-20 17:14:46.133DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
title El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
spellingShingle El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
Robles Ordoñez, Diana Enma
Violencia contra la mujer
Feminicidio
Acoso
Hostigamiento sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
title_full El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
title_fullStr El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
title_full_unstemmed El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
title_sort El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018
author Robles Ordoñez, Diana Enma
author_facet Robles Ordoñez, Diana Enma
Huaman Arias, Maria Luisa
author_role author
author2 Huaman Arias, Maria Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Ordoñez, Diana Enma
Huaman Arias, Maria Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Feminicidio
Acoso
Hostigamiento sexual
topic Violencia contra la mujer
Feminicidio
Acoso
Hostigamiento sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El presente tema de investigación trata sobre la violencia contra las mujeres porque es más común de lo que cualquiera podría creer, si le preguntamos a alguien en la calle si alguna vez fue testigo de algún tipo de violencia hacia la mujer es muy probable que nos respondan con un sí y lamentablemente esta violencia conlleva a un final trágico, el feminicidio, tema que a diario es abordado en los distintos medios de comunicación tradicional y digitales de nuestra cuidad cusqueña. Es así que reconocer que la violencia de género no sólo es problema de la mujer sino de la sociedad en conjunto, lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación son de vital importancia para ayudarnos a visibilizar esta problemática, pero haciéndolo con un enfoque sancionador, no es posible que en estos tiempos la redacción de noticias de violencia de género no condene la misma. Antiguamente la violencia permanecía oculta en el contorno familiar, quizás por ello, en el discurso informativo de los medios de comunicación la violencia contra la mujer y el feminicidio no son presentados como un problema de violación de los derechos humanos sino como una noticia más; sólo se narran los acontecimientos de forma correlativa y con una fuerte carga de estereotipos de género, lo que lejos de ayudar a condenar la violencia aparta la atención de la audiencia sobre el problema de fondo; que tiene su origen histórico en la inequidad de poder entre el hombre y la mujer.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210343
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6091
identifier_str_mv 253T20210343
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6091/1/253T20210343.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bf718e14138f7d07b2fdbd296c7a51e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467798650880
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).