El tratamiento periodístico de las noticias de feminicidio publicadas en las páginas de facebook de la ciudad del Cusco-2017-2018

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación trata sobre la violencia contra las mujeres porque es más común de lo que cualquiera podría creer, si le preguntamos a alguien en la calle si alguna vez fue testigo de algún tipo de violencia hacia la mujer es muy probable que nos respondan con un sí y lamentablemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Ordoñez, Diana Enma, Huaman Arias, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6091
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Violencia contra la mujer
Feminicidio
Acoso
Hostigamiento sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación trata sobre la violencia contra las mujeres porque es más común de lo que cualquiera podría creer, si le preguntamos a alguien en la calle si alguna vez fue testigo de algún tipo de violencia hacia la mujer es muy probable que nos respondan con un sí y lamentablemente esta violencia conlleva a un final trágico, el feminicidio, tema que a diario es abordado en los distintos medios de comunicación tradicional y digitales de nuestra cuidad cusqueña. Es así que reconocer que la violencia de género no sólo es problema de la mujer sino de la sociedad en conjunto, lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación son de vital importancia para ayudarnos a visibilizar esta problemática, pero haciéndolo con un enfoque sancionador, no es posible que en estos tiempos la redacción de noticias de violencia de género no condene la misma. Antiguamente la violencia permanecía oculta en el contorno familiar, quizás por ello, en el discurso informativo de los medios de comunicación la violencia contra la mujer y el feminicidio no son presentados como un problema de violación de los derechos humanos sino como una noticia más; sólo se narran los acontecimientos de forma correlativa y con una fuerte carga de estereotipos de género, lo que lejos de ayudar a condenar la violencia aparta la atención de la audiencia sobre el problema de fondo; que tiene su origen histórico en la inequidad de poder entre el hombre y la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).