Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención
Descripción del Articulo
En la empresa chocolatera, por lo general los reclamos surgen en cuanto a la calidad sensorial, principalmente por ausencia de brillo en la cobertura con leche. En este trabajo determinamos la nueva formulación para la composición de chocolate Cobertura con leche y Temperatura del Templado, para mej...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4232 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4232 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Composición de chocolate Leche Producción de chocolate http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNS_705460842f4d62a134d0e00e020dc772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4232 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Álvarez Aragón, Edgar AlbertoHuayna Miranda, Cleofe VirginiaRipa Chillquituma, Julissa2019-07-09T19:48:59Z2019-07-09T19:48:59Z2019253T20190339II/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4232En la empresa chocolatera, por lo general los reclamos surgen en cuanto a la calidad sensorial, principalmente por ausencia de brillo en la cobertura con leche. En este trabajo determinamos la nueva formulación para la composición de chocolate Cobertura con leche y Temperatura del Templado, para mejoras de la calidad en la industria chocolatera, para ello se generó cuatro nuevas formulaciones de chocolate cobertura con leche y cada formulación generada se sometió a cuatro diferentes temperaturas de templado una de 28ºC (tratamiento T1), 29ºC (tratamiento T2), 30ºC (tratamiento T3) y 31ºC (tratamiento T4), asimismo cada tratamiento tuvo su etapa de fundición de 45 °C y etapa de enfriado 27 °C, las cuales elaboradas con las máquinas de la empresa. Además se realizó un análisis de las materias primas utilizadas en el proceso y los parámetros del mismo. Se realizó un análisis sensorial a las cuatro formulaciones en sus diferentes características organolépticas (sabor, aroma, brillo, textura (dureza al morder) y por el análisis estadístico se determinó que existe diferencia significativa entre cada una de las formulaciones realizadas a nivel industrial. Siendo así la formulación “B” para el tratamiento T2 con temperatura de 29ºC la que presenta mejores resultados para el sabor, aroma, textura y brillo. Con el desarrollo de esta investigación se llegó a que los problemas de falta de brillo se mejoren y se tenga un producto muy atractivo para la vista del cliente, y así generar ingresos rentables para la empresa; por lo tanto disminuir reclamos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComposición de chocolateLecheProducción de chocolatehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería en Industrias Alimentarias473917044413803123839857http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721046ORIGINAL253T20190339.pdfapplication/pdf206492http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4232/1/253T20190339.pdf250af84e73abc5c768994094f1594284MD51TEXT253T20190339.pdf.txt253T20190339.pdf.txtExtracted texttext/plain2179http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4232/2/253T20190339.pdf.txtbbcc36a86fe8120544beee2dc39bf161MD5220.500.12918/4232oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42322021-07-27 21:39:53.413DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
title |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
spellingShingle |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención Huayna Miranda, Cleofe Virginia Composición de chocolate Leche Producción de chocolate http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
title_full |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
title_fullStr |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
title_full_unstemmed |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
title_sort |
Determinación de una nueva formulación para la composición de chocolate cobertura con leche y temperatura del templado en la empresa Industrias TAKEMBA – Quillabamba – La Convención |
author |
Huayna Miranda, Cleofe Virginia |
author_facet |
Huayna Miranda, Cleofe Virginia Ripa Chillquituma, Julissa |
author_role |
author |
author2 |
Ripa Chillquituma, Julissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Aragón, Edgar Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayna Miranda, Cleofe Virginia Ripa Chillquituma, Julissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición de chocolate Leche Producción de chocolate |
topic |
Composición de chocolate Leche Producción de chocolate http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
En la empresa chocolatera, por lo general los reclamos surgen en cuanto a la calidad sensorial, principalmente por ausencia de brillo en la cobertura con leche. En este trabajo determinamos la nueva formulación para la composición de chocolate Cobertura con leche y Temperatura del Templado, para mejoras de la calidad en la industria chocolatera, para ello se generó cuatro nuevas formulaciones de chocolate cobertura con leche y cada formulación generada se sometió a cuatro diferentes temperaturas de templado una de 28ºC (tratamiento T1), 29ºC (tratamiento T2), 30ºC (tratamiento T3) y 31ºC (tratamiento T4), asimismo cada tratamiento tuvo su etapa de fundición de 45 °C y etapa de enfriado 27 °C, las cuales elaboradas con las máquinas de la empresa. Además se realizó un análisis de las materias primas utilizadas en el proceso y los parámetros del mismo. Se realizó un análisis sensorial a las cuatro formulaciones en sus diferentes características organolépticas (sabor, aroma, brillo, textura (dureza al morder) y por el análisis estadístico se determinó que existe diferencia significativa entre cada una de las formulaciones realizadas a nivel industrial. Siendo así la formulación “B” para el tratamiento T2 con temperatura de 29ºC la que presenta mejores resultados para el sabor, aroma, textura y brillo. Con el desarrollo de esta investigación se llegó a que los problemas de falta de brillo se mejoren y se tenga un producto muy atractivo para la vista del cliente, y así generar ingresos rentables para la empresa; por lo tanto disminuir reclamos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-09T19:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190339 II/001/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4232 |
identifier_str_mv |
253T20190339 II/001/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4232 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4232/1/253T20190339.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4232/2/253T20190339.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
250af84e73abc5c768994094f1594284 bbcc36a86fe8120544beee2dc39bf161 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881439720931328 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).