Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco”, se realizó en el laboratorio de tecnología e industrias lácteas de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huaman, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Calidad de la leche
Eclipse 50
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_6d0a0b5fd833f6f3ca1b955ae6203ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5069
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Antezana Julian, Walter OrestesLoaiza Miranda, Edmundo RobertoHuanca Marca, Nancy FrineeCondori Huaman, Veronica2020-01-27T22:16:23Z2020-01-27T22:16:23Z2020253T20200007ZO/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5069El presente trabajo de investigación “Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco”, se realizó en el laboratorio de tecnología e industrias lácteas de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, entre los meses de junio a agosto del 2019. El objetivo fue detectar la presencia de residuos de antibióticos con el test “ECLIPSE 50” y determinar la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco. Se evaluaron 200 muestras de leche fresca, la recolección fue dos veces por semana. Se determinó el porcentaje de grasa, solidos no grasos, densidad, lactosa, minerales, solidos totales, proteína, porcentaje de agua adicionada, punto de congelación, pH, conductividad y presencia de antibióticos en la leche. Para todas las características fisicoquímicas se utilizó estadística descriptiva. Los resultados indican que la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco presentan valores medios de: grasa 3,07 % ± 0,618 %; proteína 2,59 % ± 0,19; lactosa 3,75 % ± 0,274; solidos no grasos 6,68 % ± 0,509; minerales 0,54 % ± 0,4 %; solidos totales 10,27 % ± 0,73; densidad 1,025 g/cm3 ± 0,017 g/cm3; punto de congelación -0,42 °C ± 0,03; pH 6,61 ± 0,11; conductividad 5,03 ms/cm ± 2.16 ms/cm y agua adicionada 8,63 % ± 5,19. Respecto a la presencia de antibióticos en la leche fresca (método microbiológico Eclipse 50) se encontró presencia de antibióticos en el 26% de las muestras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntibióticosCalidad de la lecheEclipse 50http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia72946721239432402518661170934170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20200007_TC.pdfapplication/pdf810962http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5069/1/253T20200007_TC.pdf1d1498c5263f20811411f9bf91d4a7baMD51TEXT253T20200007_TC.pdf.txt253T20200007_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain169361http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5069/2/253T20200007_TC.pdf.txt38f7e72792941183e9ba259424b0becaMD5220.500.12918/5069oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50692022-05-11 16:31:21.681DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
title Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
spellingShingle Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
Condori Huaman, Veronica
Antibióticos
Calidad de la leche
Eclipse 50
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
title_full Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
title_fullStr Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
title_sort Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco
author Condori Huaman, Veronica
author_facet Condori Huaman, Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antezana Julian, Walter Orestes
Loaiza Miranda, Edmundo Roberto
Huanca Marca, Nancy Frinee
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huaman, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antibióticos
Calidad de la leche
Eclipse 50
topic Antibióticos
Calidad de la leche
Eclipse 50
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación “Detección de residuos de antibióticos y la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco”, se realizó en el laboratorio de tecnología e industrias lácteas de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, entre los meses de junio a agosto del 2019. El objetivo fue detectar la presencia de residuos de antibióticos con el test “ECLIPSE 50” y determinar la calidad de la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco. Se evaluaron 200 muestras de leche fresca, la recolección fue dos veces por semana. Se determinó el porcentaje de grasa, solidos no grasos, densidad, lactosa, minerales, solidos totales, proteína, porcentaje de agua adicionada, punto de congelación, pH, conductividad y presencia de antibióticos en la leche. Para todas las características fisicoquímicas se utilizó estadística descriptiva. Los resultados indican que la leche fresca comercializada en la ciudad del Cusco presentan valores medios de: grasa 3,07 % ± 0,618 %; proteína 2,59 % ± 0,19; lactosa 3,75 % ± 0,274; solidos no grasos 6,68 % ± 0,509; minerales 0,54 % ± 0,4 %; solidos totales 10,27 % ± 0,73; densidad 1,025 g/cm3 ± 0,017 g/cm3; punto de congelación -0,42 °C ± 0,03; pH 6,61 ± 0,11; conductividad 5,03 ms/cm ± 2.16 ms/cm y agua adicionada 8,63 % ± 5,19. Respecto a la presencia de antibióticos en la leche fresca (método microbiológico Eclipse 50) se encontró presencia de antibióticos en el 26% de las muestras.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200007
ZO/001/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5069
identifier_str_mv 253T20200007
ZO/001/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5069
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5069/1/253T20200007_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5069/2/253T20200007_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d1498c5263f20811411f9bf91d4a7ba
38f7e72792941183e9ba259424b0beca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468644851712
score 13.764945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).