Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis intitulada DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WANQ´ORAQAY: YANAOCA – CANAS – CUSCO, tiene el propósito de contribuir al conocimiento y preservación de este sitio arqueológico que se encuentra en peligro debido a factores humanos y naturales. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Distribución espacial Sitio arqueológico Tecnicas de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_6cc893809d8afda622b2d4ddc0f76c35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8390 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Quirita Huaracha, Rosa AliciaYupanqui Olayunca, WillsonHuaman Aguilar, Lizbeth Fabiola2024-02-19T20:50:39Z2024-02-19T20:50:39Z2024253T20240059http://hdl.handle.net/20.500.12918/8390El presente trabajo de tesis intitulada DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WANQ´ORAQAY: YANAOCA – CANAS – CUSCO, tiene el propósito de contribuir al conocimiento y preservación de este sitio arqueológico que se encuentra en peligro debido a factores humanos y naturales. La investigación se enfoca en determinar la distribución espacial arquitectónica, el tipo de organización y las técnicas de construcción presentes en el sitio. El objetivo de la investigación fue reconocer y registrar la distribución espacial de las estructuras arquitectónicas en Wanq´oraqay, este estudio se basa en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos, así como en la prospección arqueológica y exploración superficial del sitio. Se llevó a cabo una observación detallada, registro, descripción y análisis interpretativo de Wanq´oraqay, lo que lleva a las conclusiones proyectadas. A partir del recojo de información, procesamiento y análisis de los elementos arquitectónicos se concluyó que la distribución espacial arquitectónica está emplazada y adaptada a la morfología del terreno, constituido por 3 sectores (A, B y C) albergando 26 estructuras circulares, 03 estructuras irregulares, 01 estructura rectangular y como 18 muros de contención, 03 contextos funerarios y 01 camino prehispánico. En cuanto a los tipos de organización espacial, se logró definir la organización agrupada sobre plataformas, la organización lineal y organización central; en cuanto a los materiales empleados para cada edificación se determinó que su procedencia es de carácter insitu, donde se extrajo la caliza y arenisca para la conformación de muros, unidas con mortero de barro (arcilla, piedrecillas y tierra negra), teniendoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaDistribución espacialSitio arqueológicoTecnicas de construcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4587670172172798https://orcid.org/0000-0001-7509-982423894947http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoMercado Rodriguez, Edith CirilaMormontoy Atayupanqui, AlfredoTovar Cayo, Jose LuisORIGINAL253T20240059_TC.pdf253T20240059_TC.pdfapplication/pdf27841581http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8390/1/253T20240059_TC.pdf3c0f0179d4ce697f37fd2880a304f93cMD5120.500.12918/8390oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83902024-02-19 16:16:25.402DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
title |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
spellingShingle |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco Yupanqui Olayunca, Willson Arquitectura Distribución espacial Sitio arqueológico Tecnicas de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
title_full |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
title_fullStr |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
title_full_unstemmed |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
title_sort |
Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco |
author |
Yupanqui Olayunca, Willson |
author_facet |
Yupanqui Olayunca, Willson Huaman Aguilar, Lizbeth Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Aguilar, Lizbeth Fabiola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quirita Huaracha, Rosa Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yupanqui Olayunca, Willson Huaman Aguilar, Lizbeth Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Distribución espacial Sitio arqueológico Tecnicas de construcción |
topic |
Arquitectura Distribución espacial Sitio arqueológico Tecnicas de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El presente trabajo de tesis intitulada DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WANQ´ORAQAY: YANAOCA – CANAS – CUSCO, tiene el propósito de contribuir al conocimiento y preservación de este sitio arqueológico que se encuentra en peligro debido a factores humanos y naturales. La investigación se enfoca en determinar la distribución espacial arquitectónica, el tipo de organización y las técnicas de construcción presentes en el sitio. El objetivo de la investigación fue reconocer y registrar la distribución espacial de las estructuras arquitectónicas en Wanq´oraqay, este estudio se basa en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos, así como en la prospección arqueológica y exploración superficial del sitio. Se llevó a cabo una observación detallada, registro, descripción y análisis interpretativo de Wanq´oraqay, lo que lleva a las conclusiones proyectadas. A partir del recojo de información, procesamiento y análisis de los elementos arquitectónicos se concluyó que la distribución espacial arquitectónica está emplazada y adaptada a la morfología del terreno, constituido por 3 sectores (A, B y C) albergando 26 estructuras circulares, 03 estructuras irregulares, 01 estructura rectangular y como 18 muros de contención, 03 contextos funerarios y 01 camino prehispánico. En cuanto a los tipos de organización espacial, se logró definir la organización agrupada sobre plataformas, la organización lineal y organización central; en cuanto a los materiales empleados para cada edificación se determinó que su procedencia es de carácter insitu, donde se extrajo la caliza y arenisca para la conformación de muros, unidas con mortero de barro (arcilla, piedrecillas y tierra negra), teniendo |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8390 |
identifier_str_mv |
253T20240059 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8390/1/253T20240059_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c0f0179d4ce697f37fd2880a304f93c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1792346812995076096 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).