Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Wanq´oraqay: Yanaoca – Canas – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis intitulada DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WANQ´ORAQAY: YANAOCA – CANAS – CUSCO, tiene el propósito de contribuir al conocimiento y preservación de este sitio arqueológico que se encuentra en peligro debido a factores humanos y naturales. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yupanqui Olayunca, Willson, Huaman Aguilar, Lizbeth Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8390
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Distribución espacial
Sitio arqueológico
Tecnicas de construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis intitulada DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WANQ´ORAQAY: YANAOCA – CANAS – CUSCO, tiene el propósito de contribuir al conocimiento y preservación de este sitio arqueológico que se encuentra en peligro debido a factores humanos y naturales. La investigación se enfoca en determinar la distribución espacial arquitectónica, el tipo de organización y las técnicas de construcción presentes en el sitio. El objetivo de la investigación fue reconocer y registrar la distribución espacial de las estructuras arquitectónicas en Wanq´oraqay, este estudio se basa en la recopilación de datos bibliográficos, arqueológicos y etnográficos, así como en la prospección arqueológica y exploración superficial del sitio. Se llevó a cabo una observación detallada, registro, descripción y análisis interpretativo de Wanq´oraqay, lo que lleva a las conclusiones proyectadas. A partir del recojo de información, procesamiento y análisis de los elementos arquitectónicos se concluyó que la distribución espacial arquitectónica está emplazada y adaptada a la morfología del terreno, constituido por 3 sectores (A, B y C) albergando 26 estructuras circulares, 03 estructuras irregulares, 01 estructura rectangular y como 18 muros de contención, 03 contextos funerarios y 01 camino prehispánico. En cuanto a los tipos de organización espacial, se logró definir la organización agrupada sobre plataformas, la organización lineal y organización central; en cuanto a los materiales empleados para cada edificación se determinó que su procedencia es de carácter insitu, donde se extrajo la caliza y arenisca para la conformación de muros, unidas con mortero de barro (arcilla, piedrecillas y tierra negra), teniendo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).