Imágenes de secuencia y producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera. Cusco - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en la aplicación y uso de las imágenes de secuencia como una estrategia para la producción de textos narrativos en los estudiantes del 5° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera, los cuales mostraron dificultad en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5478 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imágenes de secuencia Producción de textos narrativos Educación básica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en la aplicación y uso de las imágenes de secuencia como una estrategia para la producción de textos narrativos en los estudiantes del 5° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera, los cuales mostraron dificultad en la producción de textos narrativos, presentando textos escritos sin la estructura del texto narrativo y sin las propiedades textuales. El propósito de esta investigación, fue la aplicación de las imágenes de secuencia para desarrollar, fortalecer y demostrar una mejora positiva en la producción de textos narrativos con coherencia, cohesión, adecuación, estilística y en la estructura del texto narrativo. El trabajo se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y con un diseño pre-experimental de: Pre-test y post-test, en el que se desarrolló con una muestra de 28 estudiantes, a quienes se aplicó una prueba de entrada cuyo resultado en su mayoría fue regular y deficiente. A continuación se aplicó las sesiones de clase haciendo uso de las imágenes de secuencia, luego al cabo de un tiempo se aplicó la prueba de salida dónde se logró obtener resultados buenos y muy buenos en la producción de textos narrativos. Las técnicas aplicadas en el presente estudio fueron la observación y la experimentación puesto que se recolectaron los datos a través de los siguientes instrumentos: Cuaderno de campo, imágenes de secuencia, sesiones de clase, fichas de evaluación y rúbricas. Al término de todo el trabajo aplicativo se logró arribar a conclusiones que demuestran un cambio significativo, eficaz y eficiente en la producción de textos narrativos. Demostrándose que el uso de las imágenes de secuencia hicieron que los estudiantes reconozcan con facilidad la estructura del texto narrativo así como la cohesión, adecuación, coherencia y estilística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).