Las relaciones comunitarias y su incidencia en la concertación del proyecto minero las bambas con la comunidad de Fuerabamba, provincia de Cotabambas-Apurímac 2014-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda los procesos de relacionamiento comunitario entre la empresa Minera Las Bambas con la comunidad de Fuerabamba, desarrollados durante los periodos 2014-2017, y mostrar la importancia de la aplicación de un buen plan de relaciones comunitarias, que permita mejorar la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Enríquez, Juan Carlos, Quispe Paucar, Edson Jhosemar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3534
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Relaciones comunitarias
Concertación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda los procesos de relacionamiento comunitario entre la empresa Minera Las Bambas con la comunidad de Fuerabamba, desarrollados durante los periodos 2014-2017, y mostrar la importancia de la aplicación de un buen plan de relaciones comunitarias, que permita mejorar la comunicación entre la empresa Minera Las Bambas y la comunidad de Fuerabamba (comunidad reasenta y afectada en la totalidad de sus terrenos para la ejecución de este proyecto minero). De esa manera poder minimizar los efectos sociales negativos en las diferentes etapas del proceso de extracción minera y establecer el dialogo más fluido y armónico con las comunidades. Este trabajo intenta caracterizar los modelos y prácticas de relacionamiento que se desarrolla entre la empresa minera y la comunidad de Fuerabamba, partiendo de las prácticas comunicativas que expresan la visión de desarrollo de los actores involucrados, sus posturas e imaginaciones respecto del otro, que contribuyen a la identificación de cada actor. Por ende esta investigación es un paso para construir una política de dialogo y consulta transparente entre la empresa y la comunidad, que a pesar de la complejidad interna de cada uno los intereses mutuos los relacionan, pudiendo llegar a acuerdos de mutuo beneficio y mantener una sana convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).