Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pH salival y consumo de desayuno escolar en niños de 5-6 años en la institución educativa de apoyo social "Urpi Wasi”. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque descriptivo, diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccolqque Zuñiga, Anaid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5597
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:pH salival
pH neutro
pH alcalino
pH ácido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_657020321d455735cb53d6d5ab8358ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5597
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villamar Diaz, Mario JesusCcolqque Zuñiga, Anaid2021-03-02T23:42:48Z2021-03-02T23:42:48Z2021253T20210015http://hdl.handle.net/20.500.12918/5597El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pH salival y consumo de desayuno escolar en niños de 5-6 años en la institución educativa de apoyo social "Urpi Wasi”. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque descriptivo, diseño no experimental, transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación como instrumento. La muestra estuvo conformada por niños de 5-6 años de edad, 20 niños de género masculino y 15 niñas de género femenino. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21, se realizó por medio de estadística descriptiva y correlativa mostrando que, si existe variación del pH salival tras el consumo de desayuno escolar brindado por la institución educativa de apoyo social “Urpi Wasi”, con un nivel de significancia de p: 0.01. Los resultados mostraron un pH alcalino en un 40%, 10 minutos antes de consumir el desayuno escolar, en cambio 5 minutos después de consumir el desayuno escolar se mostró un pH más ácido con un 82.9%. Finalmente, a los 30 minutos de haber consumido el desayuno escolar, el 37.1% de los niños tuvo un pH neutro. En conclusión, existe relación directa, estadísticamente significativa, entre el pH salival y el consumo de desayuno escolar en niños de 5-6 años en la institución educativa de apoyo social "Urpi Wasi”, que el desayuno escolar brindado provoca un descenso del pH salival llegando a valores críticos, pero que gradualmente llega a sus niveles iniciales, además que no existe una relación significativa entre pH salival y género antes y después del consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años de institución educativa de apoyo social “Urpi Wasi”.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pH salivalpH neutropH alcalinopH ácidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología71637626https://orcid.org/0000-0003-1415-781024008080http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Laquihuanaco Loza, Felipe SantiagoValdez Aduviri de Grajeda, NellyVargas Gonzales, Yahaira PaolaORIGINAL253T20210015.pdfapplication/pdf215468http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5597/1/253T20210015.pdf20c520dd5dc61c18efe9e50de5893c61MD5120.500.12918/5597oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55972021-05-05 23:54:20.959DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
title Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
spellingShingle Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
Ccolqque Zuñiga, Anaid
pH salival
pH neutro
pH alcalino
pH ácido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
title_full Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
title_fullStr Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
title_full_unstemmed Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
title_sort Relación entre ph salival y consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años en la Institución Educativa de Apoyo Social "Urpi Wasi", Cusco – 2019
author Ccolqque Zuñiga, Anaid
author_facet Ccolqque Zuñiga, Anaid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villamar Diaz, Mario Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccolqque Zuñiga, Anaid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pH salival
pH neutro
pH alcalino
pH ácido
topic pH salival
pH neutro
pH alcalino
pH ácido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pH salival y consumo de desayuno escolar en niños de 5-6 años en la institución educativa de apoyo social "Urpi Wasi”. Metodológicamente el trabajo de investigación tiene un enfoque descriptivo, diseño no experimental, transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada para la investigación como instrumento. La muestra estuvo conformada por niños de 5-6 años de edad, 20 niños de género masculino y 15 niñas de género femenino. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21, se realizó por medio de estadística descriptiva y correlativa mostrando que, si existe variación del pH salival tras el consumo de desayuno escolar brindado por la institución educativa de apoyo social “Urpi Wasi”, con un nivel de significancia de p: 0.01. Los resultados mostraron un pH alcalino en un 40%, 10 minutos antes de consumir el desayuno escolar, en cambio 5 minutos después de consumir el desayuno escolar se mostró un pH más ácido con un 82.9%. Finalmente, a los 30 minutos de haber consumido el desayuno escolar, el 37.1% de los niños tuvo un pH neutro. En conclusión, existe relación directa, estadísticamente significativa, entre el pH salival y el consumo de desayuno escolar en niños de 5-6 años en la institución educativa de apoyo social "Urpi Wasi”, que el desayuno escolar brindado provoca un descenso del pH salival llegando a valores críticos, pero que gradualmente llega a sus niveles iniciales, además que no existe una relación significativa entre pH salival y género antes y después del consumo del desayuno escolar brindado a niños de 5-6 años de institución educativa de apoyo social “Urpi Wasi”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:42:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:42:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5597
identifier_str_mv 253T20210015
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5597
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5597/1/253T20210015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 20c520dd5dc61c18efe9e50de5893c61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429066350592
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).