Evaluación de las características fisicoquímicas, toxicidad aguda y determinación del efecto hipolipemiante del aceite de las semillas de Salvia Hispánica l. ( Chía ) cultivadas en el distrito de Mollepata - Anta - Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue, evaluar las características fisicoquímicas, toxicidad aguda y determinar el efecto hipolipemiante del aceite de las semillas de Salvia hispánica L. (chía), cultivadas en el distrito de Mollepata – Anta – Cusco. Para cual se realizó una investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipolipemiante Aceite de chía Toxicidad aguda DL50 Atorvastatina Colesterol total LDL-colesterol HDL-colesterol y triglicéridos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue, evaluar las características fisicoquímicas, toxicidad aguda y determinar el efecto hipolipemiante del aceite de las semillas de Salvia hispánica L. (chía), cultivadas en el distrito de Mollepata – Anta – Cusco. Para cual se realizó una investigación cuasiexperimental, con preprueba y post prueba. Para el efecto hipolipemiante se utilizó 30 ratas albinas de raza Holtzman con una dieta hiperlipídica durante 30 días, se les dividió en 5 grupos, al primero, segundo y tercer grupo se les administró 0.5, 1 y 2 mL/kg del aceite de chía, al cuarto atorvastatina y al quinto grupo suero fisiológico. En la toxicidad aguda se utilizó 28 ratones albinos con dosis crecientes de 4,8, 16, 32, 64, 96 y 128 mL/kg del aceite de chía. También se determinó las características fisicoquímicas del aceite de chía, según las Normas Técnicas Peruanas y CODEX. Los resultados del efecto hipolipemiante, se tuvo que la mejor dosis fue de 2 mL/kg, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la reducción de los niveles séricos de colesterol total en promedio en 29.24 mg/dL, LDL-colesterol en 29.01 mg/dL y triglicéridos en 12.18 mg/dL, mas no teniendo efecto en el incremento de los niveles de HDL-colesterol, para las pruebas de ANOVA y Post ANOVA, En la toxicidad aguda la DL50 fue 112.59 mL/kg de peso y los resultados de las características fisicoquímicas del aceite de chía fueron, densidad (0.925 g/mL), índice de refracción (1.482), índice de acidez (1.03 mg de KOH/100 g de aceite), índice de yodo (189.08 g de yodo/100 g de aceite), índice de peróxidos (5.7 meq O2 activo/kg de aceite), índice de saponificación (184.30 mg KOH/100 g de aceite). En conclusión presenta efecto hipolipemiante a dosis de 2 mL/kg disminuyendo significativa los niveles de colesterol total, LDL-colesterol y triglicéridos, este aceite es inocuo y presentó valores adecuados para las características fisicoquímicas según las normas CODEX. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).