Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como zona de estudio la zona Esperanza de la veta San Juan, que pertenece a la concesión de San juan de Arequipa de la Compañía minera (CIA) OREX S.A.C. Fuerza Peruana. Que se encuentra en el departamento de Arequipa de la provincia de Condesuyos del distrito de Rio Gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Apaza, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclinado
Extracción
Izaje
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_5f798a2768a517fd4028c8d1f8abe0a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8594
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Contreras Arana, OdilonPinto Apaza, Jhon2024-03-08T19:15:31Z2024-03-08T19:15:31Z2024253T20240170http://hdl.handle.net/20.500.12918/8594La presente investigación tuvo como zona de estudio la zona Esperanza de la veta San Juan, que pertenece a la concesión de San juan de Arequipa de la Compañía minera (CIA) OREX S.A.C. Fuerza Peruana. Que se encuentra en el departamento de Arequipa de la provincia de Condesuyos del distrito de Rio Grande, con el objetivo de comunicar el pique inclinado Esperanza para incrementar la extracción de mineral, conociendo sus parámetros geomecánicos y teniendo una planificación adecuada; utilizando métodos de investigación para describir, aplicar y evaluar los procedimientos, el nivel de investigación es descriptivo – analítico. Se tomó una población de 5 labores, que se desarrollaron en mina y la muestra fue la comunicación del pique inclinado Esperanza. Los resultados a los que se arribaron son; los parámetros en la comunicación del pique inclinado Esperanza al nivel 734 son: 2.40m x 2.40m de sección y una longitud de 356 m. del nivel 566 a la cámara de izaje, con una inclinación de 30°; las capacidades mínimas del sistema de izaje deben contar con un winche de potencia de 304 HP, el cable a utilizar es Flattened – Triangular Strand con un diámetro de 26 mm (1 pug), El tiempo estimado en la ejecución del presente proyecto es 157 días. En la evaluación económica el costo de inversión asciende a 405123.2 US$ dólares americanos que comprende el trabajo de labores previas, y la construcción de la comunicación del pique inclinado Esperanza, sostenimiento, tendido de rieles, tolvas, instalación y adquisición de equipos de izajeapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InclinadoExtracciónIzajeRendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas46775695https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Vera Miranda, MiguelLlamocca Vivanco, RubenValdivia Jordan, MauroSoto Elguera, Juan FranciscoORIGINAL253T20240170_TC.pdfapplication/pdf5024575http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8594/1/253T20240170_TC.pdfbe58ec6b01af4ba2d5a3a77f20bcf77fMD5120.500.12918/8594oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85942024-03-08 14:25:40.788DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
title Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
spellingShingle Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
Pinto Apaza, Jhon
Inclinado
Extracción
Izaje
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
title_full Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
title_fullStr Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
title_full_unstemmed Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
title_sort Comunicación del pique inclinado esperanza al NV. 734, para incrementar la extracción de mineral; U.O. OREX – San Juan de Chorunga – Arequipa
author Pinto Apaza, Jhon
author_facet Pinto Apaza, Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Contreras Arana, Odilon
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Apaza, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclinado
Extracción
Izaje
Rendimiento
topic Inclinado
Extracción
Izaje
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación tuvo como zona de estudio la zona Esperanza de la veta San Juan, que pertenece a la concesión de San juan de Arequipa de la Compañía minera (CIA) OREX S.A.C. Fuerza Peruana. Que se encuentra en el departamento de Arequipa de la provincia de Condesuyos del distrito de Rio Grande, con el objetivo de comunicar el pique inclinado Esperanza para incrementar la extracción de mineral, conociendo sus parámetros geomecánicos y teniendo una planificación adecuada; utilizando métodos de investigación para describir, aplicar y evaluar los procedimientos, el nivel de investigación es descriptivo – analítico. Se tomó una población de 5 labores, que se desarrollaron en mina y la muestra fue la comunicación del pique inclinado Esperanza. Los resultados a los que se arribaron son; los parámetros en la comunicación del pique inclinado Esperanza al nivel 734 son: 2.40m x 2.40m de sección y una longitud de 356 m. del nivel 566 a la cámara de izaje, con una inclinación de 30°; las capacidades mínimas del sistema de izaje deben contar con un winche de potencia de 304 HP, el cable a utilizar es Flattened – Triangular Strand con un diámetro de 26 mm (1 pug), El tiempo estimado en la ejecución del presente proyecto es 157 días. En la evaluación económica el costo de inversión asciende a 405123.2 US$ dólares americanos que comprende el trabajo de labores previas, y la construcción de la comunicación del pique inclinado Esperanza, sostenimiento, tendido de rieles, tolvas, instalación y adquisición de equipos de izaje
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T19:15:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240170
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8594
identifier_str_mv 253T20240170
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8594/1/253T20240170_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv be58ec6b01af4ba2d5a3a77f20bcf77f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350475415552
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).