Puesta en operación del pique inclinado M1 y su influencia en los costos de izaje y extracción en Mina Mollopongo del Grupo Minero Bonanza – Ecuador 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Mina Mollopongo del Grupo Minero Bonanza, ubicada en el Asiento Minero Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia de Azuay, República del Ecuador; en esta unidad la minería se desarrolla en vetas angostas, entre 0.05m y 0.20m de potencia, ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7190 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puesta en operación Pique inclinado Costos de izaje Extracción en mina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Mina Mollopongo del Grupo Minero Bonanza, ubicada en el Asiento Minero Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia de Azuay, República del Ecuador; en esta unidad la minería se desarrolla en vetas angostas, entre 0.05m y 0.20m de potencia, aplicando el método de Corte y Relleno Ascendente. La reducción de los costos en minería subterránea convencional es un aspecto fundamental y es constantemente puesto como objetivo, a fin de poder mejorar la rentabilidad de todo proyecto; no ajeno a esta realidad la gerencia del Grupo Minero Bonanza apoya la ejecución del trabajo de investigación titulado “Puesta en Operación del del Pique Inclinado M1 y su influencia en los costos de izaje y extracción en Mina Mollopongo del Grupo Minero Bonanza – Ecuador 2020”. Se plantea como objetivo principal, determinar cómo influye la puesta en operación del Pique Inclinado M1 en los costos de iuzaje y extracción en mina Mollopongo del Grupo Minero Bonanza, concluyendo que existe una variación en los costos positiva, es decir los costos por las actividades de izaje varían de 6.23 US$/TN a 5.35 US$/TN. Así mismo los costos de extracción varían de 3.41 US$/TN a 1.14 US$/TN. Finalmente se determina un ahorro general de 3.15 US$/TN, siendo bueno para los fines de la compañía. El método de investigación fue el Científico Aplicado, ajustado a la identificación de un problema recolección y ordenamiento de datos sobre la base teórica, centrado en la gestión de tiempos y rendimiento de las actividades de izaje y extracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).