Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO DE LA MORERA (Morus alba) A, LOS 45 Y 60 DÍAS DE REBROTE PARA SU USO EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL", se realizó en el laboratorio Quimicalab del Cusco; las muestras se obtuvieron de tres parcelas demostrativas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huahuarunta Noriega, Jafeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación pecuaria
Morus alba
Forrate
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_5f5936b362dcc93ef189a3f3c9465067
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/133
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ayala Calderon, Miguel Amilcar OtonHuahuarunta Noriega, Jafeth2016-09-20T22:00:40Z2016-09-20T22:00:40Z2015253T20150039http://hdl.handle.net/20.500.12918/133El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO DE LA MORERA (Morus alba) A, LOS 45 Y 60 DÍAS DE REBROTE PARA SU USO EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL", se realizó en el laboratorio Quimicalab del Cusco; las muestras se obtuvieron de tres parcelas demostrativas en el distrito de Echarati, provincia de la Convención, Región Cusco; Ubicado a 600 m.s.n.m, con una temperatura promedio anual de 25°, y una precipitación pluvial anual de 2,400 mm. Se analizaron un total de 12 muestras en el laboratorio, 4 muestras de cada parcela. El objetivo de la investigación fue determinar el valor nutritivo de la morera en base seca, determinando el nivel de pH y porcentaje de humedad, materia seca, proteína bruta, carbohidratos, fibra bruta, extracto etéreo, ceniza, calcio, fósforo y magnesio en hojas y cortezas, obteniéndose los siguientes resultados: El nivel del pH en hoja fue de un 7.1, y en corteza 7.0, el porcentaje de humedad a los 45 y 60 días en hoja fue de 78.6% y 75.8%; y en corteza 81.9% y 80.9%. El porcentaje de materia seca en hoja a los 45 y 60 días fue de 21.4% y 24.2%; y en corteza 18.1% y 19.1 %. El porcentaje de proteína bruta en hoja a los 45 y 60 días fue de 19.5% y 23.5%; y en corteza 19% y 20.5%. El porcentaje de carbohidratos totales en hoja a los 45 y 60 días fue de 56.3% y 49.5%; y en corteza 54.1% y 50%. El porcentaje de fibra bruta en hoja a los 45 y 60 días fue de 20% y 22.7%; y en corteza 24% y 28%. El porcentaje de extracto etéreo en hoja a los 45 y 60 días fue de 1.7% y 1.7%; y en corteza 1.0% y 1.0%. El porcentaje de ceniza en hoja a los 45 y 60 días fue de 2.6% y 2. 7%; y en corteza 1. 7% y 1. 7%. La cantidad de fósforo, calcio y magnesio en hoja a los 45 días fue de 59; 215 y 15 Mg; de fosforo, calcio y magnesio en hoja a los 60 días fue de 59, 184 y 13 Mg; de fosforo, calcio y potasio en corteza a los 45 días fue de 57; 90 y 6 Mg; así mismo el promedio de fosforo, calcio y potasio en corteza a los 60 días fue de 57,93 y 5 Mg por 100 kg de materia seca respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExplotación pecuariaMorus albaForratehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalZootecnia4536458223826048http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253t20150039.pdfapplication/pdf1871336http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/133/1/253t20150039.pdf3ba9a9fc09f7eb50e67353448ac7c70dMD51TEXT253t20150039.pdf.txt253t20150039.pdf.txtExtracted texttext/plain74419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/133/2/253t20150039.pdf.txt9a2bf8519bd868ea0a91ff0fba4dd1a7MD5220.500.12918/133oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1332021-07-27 19:22:20.814DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
title Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
spellingShingle Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
Huahuarunta Noriega, Jafeth
Explotación pecuaria
Morus alba
Forrate
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
title_full Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
title_fullStr Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
title_full_unstemmed Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
title_sort Determinación del valor nutritivo de la morera (Morus alba) a los 45 y 60 días de rebrote para su uso en la alimentación animal
author Huahuarunta Noriega, Jafeth
author_facet Huahuarunta Noriega, Jafeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Calderon, Miguel Amilcar Oton
dc.contributor.author.fl_str_mv Huahuarunta Noriega, Jafeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación pecuaria
Morus alba
Forrate
topic Explotación pecuaria
Morus alba
Forrate
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación titulado "DETERMINACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO DE LA MORERA (Morus alba) A, LOS 45 Y 60 DÍAS DE REBROTE PARA SU USO EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL", se realizó en el laboratorio Quimicalab del Cusco; las muestras se obtuvieron de tres parcelas demostrativas en el distrito de Echarati, provincia de la Convención, Región Cusco; Ubicado a 600 m.s.n.m, con una temperatura promedio anual de 25°, y una precipitación pluvial anual de 2,400 mm. Se analizaron un total de 12 muestras en el laboratorio, 4 muestras de cada parcela. El objetivo de la investigación fue determinar el valor nutritivo de la morera en base seca, determinando el nivel de pH y porcentaje de humedad, materia seca, proteína bruta, carbohidratos, fibra bruta, extracto etéreo, ceniza, calcio, fósforo y magnesio en hojas y cortezas, obteniéndose los siguientes resultados: El nivel del pH en hoja fue de un 7.1, y en corteza 7.0, el porcentaje de humedad a los 45 y 60 días en hoja fue de 78.6% y 75.8%; y en corteza 81.9% y 80.9%. El porcentaje de materia seca en hoja a los 45 y 60 días fue de 21.4% y 24.2%; y en corteza 18.1% y 19.1 %. El porcentaje de proteína bruta en hoja a los 45 y 60 días fue de 19.5% y 23.5%; y en corteza 19% y 20.5%. El porcentaje de carbohidratos totales en hoja a los 45 y 60 días fue de 56.3% y 49.5%; y en corteza 54.1% y 50%. El porcentaje de fibra bruta en hoja a los 45 y 60 días fue de 20% y 22.7%; y en corteza 24% y 28%. El porcentaje de extracto etéreo en hoja a los 45 y 60 días fue de 1.7% y 1.7%; y en corteza 1.0% y 1.0%. El porcentaje de ceniza en hoja a los 45 y 60 días fue de 2.6% y 2. 7%; y en corteza 1. 7% y 1. 7%. La cantidad de fósforo, calcio y magnesio en hoja a los 45 días fue de 59; 215 y 15 Mg; de fosforo, calcio y magnesio en hoja a los 60 días fue de 59, 184 y 13 Mg; de fosforo, calcio y potasio en corteza a los 45 días fue de 57; 90 y 6 Mg; así mismo el promedio de fosforo, calcio y potasio en corteza a los 60 días fue de 57,93 y 5 Mg por 100 kg de materia seca respectivamente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150039
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/133
identifier_str_mv 253T20150039
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/133
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/133/1/253t20150039.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/133/2/253t20150039.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ba9a9fc09f7eb50e67353448ac7c70d
9a2bf8519bd868ea0a91ff0fba4dd1a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458307989504
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).