Utilización de harina de insectos en el distrito de Echarate, en la alimentación de pollos-Echarate La Convención-Cusco
Descripción del Articulo
La investigación: Utilización de harina de insectos en el distrito de Echarate, en la alimentación de pollos-Echarate La Convención-Cusco. Se realizó con el objeto de utilizar la harina de insectos en la alimentación de pollos parrilleros. La colecta de los insectos se realizó en Ceja de Selva en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3732 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proteína Consumo de alimento Ganancia Conversión alimenticia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La investigación: Utilización de harina de insectos en el distrito de Echarate, en la alimentación de pollos-Echarate La Convención-Cusco. Se realizó con el objeto de utilizar la harina de insectos en la alimentación de pollos parrilleros. La colecta de los insectos se realizó en Ceja de Selva en la Comunidad Nativa de Koribeni, del distrito de Echarate, durante los meses de octubre a noviembre del 2016, y la fase experimental se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. A una altitud 3 220 m, con temperatura promedio de 15 °C y humedad relativa de 58%; en enero del 2017; se ha utilizado un diseño completamente al azar, con tres tratamientos (0 %, 10% y 20%) de complementación de la harina de insectos a la proteína de la torta de soya, tres repeticiones por tratamiento y conformado seis pollos por repetición, utilizando pollos hembras Cobb 500 de un día de edad y con peso inicial promedio de 59 gramos, con una duración de 21 días en la fase de inicio. Obteniendo como resultado de la identificación de las especies por la técnica de comparación y visualización fueron: Orientopsaltria spp, Holotrichia spp, Nezera viridula, Photuris lucicrescens, Phyllophaga spp; La harina de insectos tiene proteína total promedio 59,28 % en materia seca. Los resultados para la ganancia de peso vivo, consumo y conversión alimenticia no mostraron diferencias estadísticas significativas en los tratamientos evaluados T1, T2, T3, con 0%,10%,20% de niveles de complementación de la harina de insectos a la proteína de la torta de soya. La mejor retribución económica se encontró para el T2 (10% nivel de complementación). En conclusión, se puede complementar la proteína a la dieta de los pollos con harina de insectos por su alto valor biológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).