Manipulación de los niveles dietarios de proteína manteniendo la proteína ideal en la etapa de crecimeinto y acabado en pavos, en le Centro Agronómico K'ayra - San Jerónimo

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio MANIPULACIÓN DE LOS NIVELES DIETARIOS DE PROTEÍNA MANTENIENDO LA PROTEÍNA IDEAL EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO EN PAVOS, EN EL CENTRO AGRONÓMICO K'AYRA-SAN JERÓNIMO, fue evaluar el efecto de la reducción de la proteína dietaria manteniendo la proteína ideal en pav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Ccalle, José Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína ideal
Pavos
Consumo de alimento
Ganancia de peso
Conversión alimenticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio MANIPULACIÓN DE LOS NIVELES DIETARIOS DE PROTEÍNA MANTENIENDO LA PROTEÍNA IDEAL EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ACABADO EN PAVOS, EN EL CENTRO AGRONÓMICO K'AYRA-SAN JERÓNIMO, fue evaluar el efecto de la reducción de la proteína dietaria manteniendo la proteína ideal en pavos de la línea British United Turkey en la etapa de crecimiento y acabado, bajo condiciones de altura (3219 m.s.n.m.). Tuvo una duración de ocho semanas, se utilizaron 120 pavos de siete semanas de edad, del híbrido British United Turkey (BUT) distribuidos en dos etapas y tres tratamientos. Crecimiento (T1, 19%; T2, 21% y T3, 22.5% de proteína), y acabado (T1, 17.5%; T2, 19% y T3, 20.5% de proteína). Se utilizó 10 pavos por repetición, y cada tratamiento tuvo cuatro replicas, en un diseño completamente al azar (DCA).Las variaciones de la proteína tuvieron efecto en la ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia que corresponde al mejor resultado T2 con 21 y 19% de proteína durante las fases de crecimiento y acabado, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).