Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en los muros arqueológicos (recintos y andenes ) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q´esqa y Pampacahuana, a 3131 m. durante los meses de abril - agosto del 2017, con la finalidad de evaluar la composición florístic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5578 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Líquenes Machupichu Monumento arqueológico Muros arqueológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
RUNS_5e464c09185dd0980acb194737ac4d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5578 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Holgado Rojas, Maria EncarnacionMolina Navarrete, Ingrid Yuvaly2021-02-17T02:52:06Z2021-02-17T02:52:06Z2021253T20210009http://hdl.handle.net/20.500.12918/5578El presente trabajo de investigación, se realizó en los muros arqueológicos (recintos y andenes ) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q´esqa y Pampacahuana, a 3131 m. durante los meses de abril - agosto del 2017, con la finalidad de evaluar la composición florística, índices de diversidad, variables poblacionales e identificación de especies de importancia ecológica de la biota liquénica establecida en el monumento arqueológico, La evaluación se llevó a cabo mediante el método de diseño muestral por conglomedados y el muestreo por cuadrantes de 1m², llegando a concluir que la composición florística esta compuesta por 13 familias, 24 géneros y 44 especies, la cual esta representada por tres familias: Parmeliaceae, Caliciaceae, Lecanoraceae y tres generos: Parmotrema, Xathoparmelia, Buellia, siendo los líquenes de biotipo crustoso los más abundantes y de mayor cobertura, se obtuvo una diversidad dentro de los valores normales con tendencia a una diversidad baja, debido a la dominancia de algunas especies, Polycauliona stellata 30% y Verrucaria nigrescens 8.50%. Como especies de valor de importancia ecológica se registró a: Polycauliona stellata, Verrucaria nigrescens, Buellia sp 1, Buellia stellulata, Lecanora sp 2, Xanthoparmelia hypopsila, Heterodermia obscurata y Hyperphyscia sp 1. Se registraron como nuevos reportes para Perú a las especies; Sticta albocyphellata, Punctelia constantimontium, Punctelia stictica, Parmotrema crinitum, Xanthoparmelia inserta, Xanthoparmelia hypomelaena, Pyxine petricola, Polycauliona stellata, Leptogium burnetiae. Lepraria tenella.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/LíquenesMachupichuMonumento arqueológicoMuros arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología24002872https://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Galiano Sanchez, WashingtonChacon Campana, Maximo AmericoYabarrena Uyday, Jose EufemioOchoa Camara, Maria LuisaORIGINAL253T20210009.pdfapplication/pdf378877http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5578/1/253T20210009.pdf67c4f6ed7ecd717cd91f20c9425762c6MD5120.500.12918/5578oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55782021-05-05 23:34:45.05DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
title |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
spellingShingle |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu Molina Navarrete, Ingrid Yuvaly Líquenes Machupichu Monumento arqueológico Muros arqueológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
title_full |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
title_fullStr |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
title_sort |
Evaluación de la biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha santuario histórico de Machupicchu |
author |
Molina Navarrete, Ingrid Yuvaly |
author_facet |
Molina Navarrete, Ingrid Yuvaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Rojas, Maria Encarnacion |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Navarrete, Ingrid Yuvaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Líquenes Machupichu Monumento arqueológico Muros arqueológicos |
topic |
Líquenes Machupichu Monumento arqueológico Muros arqueológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
El presente trabajo de investigación, se realizó en los muros arqueológicos (recintos y andenes ) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q´esqa y Pampacahuana, a 3131 m. durante los meses de abril - agosto del 2017, con la finalidad de evaluar la composición florística, índices de diversidad, variables poblacionales e identificación de especies de importancia ecológica de la biota liquénica establecida en el monumento arqueológico, La evaluación se llevó a cabo mediante el método de diseño muestral por conglomedados y el muestreo por cuadrantes de 1m², llegando a concluir que la composición florística esta compuesta por 13 familias, 24 géneros y 44 especies, la cual esta representada por tres familias: Parmeliaceae, Caliciaceae, Lecanoraceae y tres generos: Parmotrema, Xathoparmelia, Buellia, siendo los líquenes de biotipo crustoso los más abundantes y de mayor cobertura, se obtuvo una diversidad dentro de los valores normales con tendencia a una diversidad baja, debido a la dominancia de algunas especies, Polycauliona stellata 30% y Verrucaria nigrescens 8.50%. Como especies de valor de importancia ecológica se registró a: Polycauliona stellata, Verrucaria nigrescens, Buellia sp 1, Buellia stellulata, Lecanora sp 2, Xanthoparmelia hypopsila, Heterodermia obscurata y Hyperphyscia sp 1. Se registraron como nuevos reportes para Perú a las especies; Sticta albocyphellata, Punctelia constantimontium, Punctelia stictica, Parmotrema crinitum, Xanthoparmelia inserta, Xanthoparmelia hypomelaena, Pyxine petricola, Polycauliona stellata, Leptogium burnetiae. Lepraria tenella. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:52:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:52:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210009 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5578 |
identifier_str_mv |
253T20210009 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5578 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5578/1/253T20210009.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67c4f6ed7ecd717cd91f20c9425762c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881441326301184 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).