Biota liquénica en el monumento arqueológico de Pawkarkancha Santuario Histórico de Machupicchu
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analiza la presencia de hongos liquenizados en los muros arqueológicos (recintos y andenes) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q é sqa y Pampacahuana a 3,131 msnm. de la región Cusco, con la finalidad de evaluar la riqueza liquénic...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1019 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodeterioro, líquenes, cobertura, Pawkarkancha, Machupicchu. |
Sumario: | En la presente investigación se analiza la presencia de hongos liquenizados en los muros arqueológicos (recintos y andenes) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q é sqa y Pampacahuana a 3,131 msnm. de la región Cusco, con la finalidad de evaluar la riqueza liquénica que se establece en los paramentos de este monumento arqueológico. Los registros se realizaron entre los años 2017 y 2020, mediante 2 el método de conglomerados utilizando cuadrantes de 1m . Se llegó a determinar 13 familias, 24 géneros, 44 especies y morfoespecies, siendo las familias Parmeliaceae, Caliciaceae, Lecanoraceae, y Physciaceae las más abundantes. Buellia aethalea. B. stelulata, Lecanora sp. Polycauliona stellata y Verrucaria nigrescens fueron las especies de mayor cobertura (80%) destacando el biotipo crustoso en los muros arqueológicos. Se reportan nuevos registros para Perú: Lepraria tenella, Leptogium burnetiae, Parmotrema crinitum, Polycauliona stellata, Punctelia constantimontium, Pyxine petricola, Sticta albocyphellata, Xanthoparmelia inserta, Xanthoparmelia hypomelaena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).